Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Continúa la presión sobre la moneda mexicana

Publicado 04.06.2024, 08:04 a.m
CL
-

Continúa la presión sobre la moneda mexicana y por momentos de la madrugada alcanzó los $18.20 spot, niveles no observados desde abril pasado. Esta depreciación refleja en gran medida las preocupaciones del mercado sobre la posible dirección económica y política del país bajo la nueva administración, en particular las posibles reformas constitucionales que podrían aprobarse a partir de septiembre próximo. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar en un amplio rango entre los $17.45 y $18.15 spot (el euro entre $1.082 y $1.089).

La sorpresiva concentración de poder que tendría el partido Morena con sus aliados en el Congreso ha sido la principal causa coyuntural de la incertidumbre en el mercado cambiario mexicano.

Aunque será difícil que tengan la mayoría calificada en el Senado, la realidad es que les faltarían escasos votos para alcanzarla, por lo que una negociación con otros partidos luce relativamente fácil de llevar a cabo.

La gran preocupación de los mercados es que Morena podría implementar reformas constitucionales desfavorables para el entorno económico y empresarial. Las reformas podrían incluir cambios en la regulación, políticas fiscales y otros aspectos que afectan directamente la confianza de los inversionistas. Esta inseguridad respecto al marco legal y regulatorio crea un entorno cauteloso entre los actores económicos.

Consideramos que esta sobre-reacción negativa de los mercados será temporal y en los próximos días algo de calma se instalará en el ánimo de los operadores. Una eventual aprobación de reformas controversiales se daría hasta septiembre, lo que justificaría que en determinado momento ceda la presión sobre la moneda y vuelva a instalarse semanas posteriores.

Incluso, está programada una conferencia de prensa del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O para hoy martes, quien ya fue confirmado repetiría en su puesto con la virtual nueva presidenta Claudia Sheinbaum, buscando intentar calmar a los mercados financieros, luego de la caída del peso y los mercados bursátiles de ayer lunes.

Por otro lado, a nivel global todas las miradas están puestas en el mercado laboral, cuya situación será clave para el devenir de la política monetaria de la Fed estadounidense.

En estos momentos los mercados están en una situación de reaccionar negativamente a 'las buenas noticias sobre el empleo', y positivamente a 'las malas', al interpretar las implicaciones que podría tener en la probabilidad de recortes de tasas por parte del banco central estadounidense.

En la sesión de hoy se conocerá la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de abril. En principio, se prevé que el número de empleos ofertados se haya reducido levemente en el mes con respecto al de marzo.

Por su parte, la atención se centra también en India, donde los mercados se desplomaron más del 5.0% cuando los primeros recuentos indicaron que el partido gobernante del primer ministro, Narendra Modi, estaba teniendo dificultades para obtener una mayoría de escaños en las elecciones nacionales, un resultado sorprendente después de que las encuestas de salida de urna mostraran que iba camino de una victoria contundente. Las elecciones de India han sido el ejercicio democrático más grande del mundo, con casi mil millones de votantes registrados. La votación, que comenzó el 19 de abril, se llevó a cabo en siete fases y más de seis semanas. Si termina ganando, Modi sumaría su tercer mandato, de otros cinco años, al frente del país.

Con relación a los commodities, la referencia WTI del precio internacional del petróleo continúa cayendo y el día de hoy retrocede alrededor de 2.0% a 72.85 dólares por barril, su menor nivel en cuatro meses, después de que el plan de la OPEP+ de devolver barriles al mercado antes de lo previsto suscitara preocupación por el exceso de oferta.

En materia económica, en México, la inversión fija bruta aumentó 0.8% en marzo a tasa mensual desestacionalizada. A tasa anual el incremento fue de 10.9%. En el primer trimestre el avance es por 9.8%. Por su parte, el consumo privado creció 0.8 % con respecto a febrero pasado. A tasa anual la expansión fue de 5.9%.

Las principales bolsas en el mundo operan negativas, en espera de referencias relevantes del mercado laboral de EUA y de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.