La economía registró a junio un incremento interanual de 4.87%, así como una variación promedio a doce meses de 3.91%. En el resultado anterior, se pueden identificar tres grupos de sectores, de acuerdo con el comportamiento mostrado en los últimos meses.
1. Sectores que crecen con tasas superiores al promedio de la economía y tienen una tendencia creciente, entre los que sobresalen los relacionados al sector servicios, tales como los servicios financieros y seguros, servicios de intermediación financiera y otros servicios.
2. Sectores con tasas menores al promedio de la economía, pero con tendencia creciente: aquí aparecen sectores que, si bien es cierto son menores al desempeño promedio, vienen presentando tasas de variación positivas y continúan creciendo, caso de electricidad y agua (4.66%), hoteles (4.12%) y los sectores de manufactura y agrícola, que se ha recuperado de tasas negativas para comenzar a mostrar datos positivos.
3. Sectores con tendencia decreciente, donde destaca el caso del sector construcción, el cual inclusive muestra tasas de variación negativas y se ha visto afectado tanto en la construcción pública como privada, por el término de obras importantes sin haber incorporado nuevos proyectos.
Para el este año, el Banco Central estima que el crecimiento será de 4.2%, lo cual reflejaría un desempeño positivo de la economía y disiparía una de las preocupaciones en torno al comportamiento macroeconómico del país, al evaluarlo como destino de inversión, al tiempo que permanecen otras a la espera de posibles soluciones.