
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende las pérdidas registradas durante la madrugada y se posiciona en el 3er lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se vio perjudicada por la expectativa de que los buenos datos económicos reportados recientemente en EE.UU. propicien que la tasa de interés terminal del actual ciclo alcista se ubique por encima de lo esperado por el mercado (5.25%). Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre al alza debido a que la economía estadounidense generó de manera inesperadamente 263 mil puestos de trabajo en noviembre, superando las previsiones del mercado de 200 mil, tras una revisión al alza de 284 mil en octubre. Aun así, es la creación de empleo más baja desde abril del año pasado, pero se encuentra por encima del promedio anterior a la pandemia de 150 mil - 200 mil empleos creados por mes. Mientras que, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, en 3.7% en noviembre, igualando las expectativas del mercado y manteniéndose cerca del mínimo de 29 meses de septiembre de 3.5%. La tasa de desempleo ha estado en un rango estrecho entre 3.5% y 3.7% desde marzo, lo que sugiere que el ajustado mercado laboral probablemente seguirá contribuyendo a la presión inflacionaria durante algún tiempo.
• El peso cerró la sesión previa en $19.15. unidades, con una apreciación de 0.61% (11.69 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $19.11 y un máximo en $19.18 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $19.10 y $19.35 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $19.00 y de resistencia en $19.40 pesos por dólar.
• En los últimos días, la paridad se ha beneficiado de la debilidad del dólar y ayer cerró el día en su menor nivel desde el 25 de febrero de 2020. Con ello, confirmó el rompimiento del soporte clave de $19.25, con lo que ahora el psicológico de $19.00 se convierte en el nuevo piso técnico importante a vencer. El siguiente se encontraría en $18.92, dado por el Fibonacci del 161.8% del movimiento del 12 al 28 de septiembre.
• El euro cerró la sesión anterior en $1.053 unidades, con una apreciación de 0.99% (1.03 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.051 y un máximo de $1.055 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.040 y $1.055 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.039 y de resistencia en $1.057 unidades.
• La inflación anual al productor en la Eurozona se desaceleró bruscamente al 30.8% en octubre, por debajo del 41.9% de septiembre y el máximo histórico de agosto del 43.4%. El costo de la energía aumentó 65.8% respecto al año anterior (frente al +108.0% en septiembre) y los precios de los bienes intermedios aumentaron 17.4% (frente al +18.9% en septiembre).
• Los futuros del crudo WTI operan al alza y se mantienen por encima de los $81.00 dólares por barril. Se encaminan a registrar un aumento semanal por 1ª vez desde principios de noviembre, beneficiándose principalmente de la postura más suave de China sobre su política de ‘cero covid’ que generó esperanzas de un repunte en la demanda. Beijing anunció que permitiría que los pacientes de bajo riesgo se aíslen en casa. Por el lado de la oferta, los datos más recientes mostraron que los inventarios de crudo en EE.UU. cayeron casi 13 millones de barriles la semana pasada, la mayor cantidad desde junio de 2019. Los inversionistas operan con cautela ante la posibilidad de que la OPEP+ anuncie recortes de producción en su reunión del 4 de diciembre. Mientras tanto, los gobiernos de la Unión Europea acordaron tentativamente un tope de $60 dólares por barril para el precio del petróleo transportado por mar ruso, con un mecanismo de ajuste para mantener el tope en un 5% por debajo de los precios de mercado.
El peso cerró la sesión con pocos cambios, mostrando una depreciación de 0.01% y cotizando alrededor de 18.77 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.7521 y...
El par EUR/USD terminó el lunes ligeramente a la baja después de abrir la semana con una nota optimista y subir brevemente por encima del nivel de 1.0900. La mayoría de los cruces...
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende el retroceso asentado durante la madrugada y se posiciona en el 10° lugar dentro de las monedas de países emergentes...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.