El peso cerró la semana con una depreciación de 0.44% o 7.5 centavos, cotizando alrededor de 17.19 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.0340 y un máximo de 17.4979 pesos por dólar. La depreciación del peso se concentró en las sesiones del miércoles y jueves, debido a los siguientes factores:
1. En la sesión del miércoles se publicó en Estados Unidos la revisión del PIB del tercer trimestre, mostrando un crecimiento trimestral anualizado de 5.2%, revisado al alza desde 4.9% en la estimación preliminar y ubicándose por arriba de las expectativas del mercado.
2. Miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México mencionaron en conferencia de prensa la posibilidad de recortes a la tasa de interés al comienzo del 2024. La gobernadora Victoria Rodríguez y el subgobernador Omar Mejía mencionaron que en el primer trimestre se podría comenzar a discutir sobre un recorte de la tasa de interés. El subgobernador Jonathan Heath comentó que la posibilidad de un recorte a la tasa depende de la publicación de indicadores económicos y que los recortes deberán ser graduales y cautelosos. La subgobernadora Irene Espinosa mostró una postura de mayor cautela, señalando que existe el riesgo de que la inflación se eleve. La posibilidad de que el Banco de México haga algún recorte a la tasa de interés en el primer trimestre del 2024, ocasionó la depreciación del peso y eleva el riesgo de una mayor depreciación en los próximos meses.
En la sesión del viernes el peso borró la mayoría de sus pérdidas frente al dólar, debido a que se publicaron algunos indicadores económicos desfavorables en Estados Unidos y consistentes con una menor inflación. Por lo anterior, el mercado reforzó la especulación de que la Reserva Federal no volverá a subir la tasa de interés en el año y podría comenzar a recortarla en mayo del 2024.
1. Durante octubre, el índice de precios del consumo personal (PCE), el cual es seguido por la Reserva Federal como medida de inflación, mostró un incremento anual de 3.0%, ubicándose en su menor nivel desde marzo del 2021. La inflación mensual medida a través del índice de precios (PCE) fue de 0.0%, en línea con la expectativa del mercado y siendo el menor crecimiento mensual desde julio del 2022. Por su parte, el índice subyacente (excluyendo los precios de la energía y alimentos) mostró un incremento anual de 3.5%, en línea con la expectativa del mercado y ubicándose en su menor nivel desde abril del 2021.
2. En noviembre, el indicador PMI del sector manufacturero del ISM se ubicó en 46.7 puntos, por debajo de la expectativa del mercado de 47.9 y ubicándose en el mismo nivel que en octubre. Cabe destacar que, el indicador hila trece meses en zona de contracción, lo cual no ocurría desde enero del 2002.
3. En la sesión del viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hizo comentarios que pueden ser considerados contradictorios. Por un lado, señaló que la postura monetaria está en terreno restrictivo y que la inflación está en camino al 2%. Por otro lado, señaló que las conversaciones sobre recortes a la tasa son prematuras y que podrían hacerse incrementos adicionales. A pesar de que Powell intentó moderar la especulación de que se aproximan los recortes a la tasa de interés, el mercado los ignoró y al cierre de la semana están descontando un recorte cercano a 18 puntos base el 20 de marzo del 2024. Por esto, no se puede descartar que en los próximos días el mercado empiece a especular que el primer recorte a la tasa de interés podría ocurrir en marzo y no en mayo.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana fueron: el rublo ruso con 2.09%, el peso argentino con 0.96%, el euro con 0.57%, la corona danesa con 0.55%, el peso mexicano con 0.44% y el dólar de Hong Kong con 0.29%. Las divisas más apreciadas en la semana fueron: el dólar neozelandés con 2.12%, el peso colombiano con 1.81%, el yen japonés con 1.75%, el peso chileno con 1.58%, el franco suizo con 1.55% y el dólar australiano con 1.35%.
En la semana comprendida entre el miércoles 22 y el martes 28 de noviembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en 11.12% o 6,554 contratos, ubicándose en 65,485 contratos, cada uno de 500 mil pesos, ubicándose en su mayor nivel desde el 12 de septiembre del 2023. Cabe mencionar que las posturas netas a favor del peso se han incrementado cuatro semanas consecutivas, sumando un aumento de 34,118 contratos o 109.24%. Lo anterior es consistente con la estabilidad del tipo de cambio en niveles entre 17.10 y 17.40 pesos por dólar.
El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la semana con una ganancia de 2.42%, ligando 5 semanas consecutivas de ganancias, algo no visto desde noviembre del 2021 y cerrando en su mayor nivel desde diciembre del 2021. El NASDAQ Composite registró una ganancia de 0.38%, mostrando un avance por quinta semana consecutiva por primera vez desde junio. Por su parte, el S&P 500 cerró la semana con una ganancia de 0.77%, hilando 5 semanas al alza, algo que no sucedía desde junio de este año y cerrando en su nivel más alto desde la semana de enero del 2022. Al interior, destacan los sectores: inmobiliario (+4.64%), materiales (+2.56%), industrial (+2.14%), financiero (+1.91%), consumo discrecional (+1.48%) y servicios básicos (+1.27%).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 1.35%, ligando 3 semanas consecutivas de ganancias por primera vez desde julio de este año. El DAX alemán cerró la semana con una ganancia de 2.30%, ligando 5 semanas consecutivas al alza, algo no visto desde noviembre del año pasado. Cabe destacar que el índice se encuentra 0.80% por debajo de su máximo histórico alcanzado el 31 de julio de este año. Por su parte, el FTSE 100 del Reino Unido cerró la semana con una ganancia de 0.55%.
En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia de 1.84%, ligando 3 semanas consecutivas de ganancias, algo no visto desde enero de este año. Por su parte, el IPC cerró en su mayor nivel desde la semana del 4 de agosto de este año. Al interior, destacan las ganancias en las emisoras: Televisa (BMV:TLEVISACPO) (28.87%), Megacable (+27.05%), Industrias Peñoles (BMV:PEOLES) (+15.34%), Grupo Carso (BMV:GCARSOA1) (+13.40%), Orbia (BMV:ORBIA) (+12.12%), Volaris (BMV:VOLARA) (+9.68%), Gentera (BMV:GENTERA) (+9.64%), Bolsa Mexicana de Valores (+8.48%), Qualitas (+7.73%) y Alfa (BMV:ALFAA) (+5.41%).
En cuanto a indicadores económicos, en la sesión del viernes se publicaron en México las remesas de octubre que mostraron un crecimiento mensual de 3.66% de acuerdo con series originales, ubicándose en 5,811.53 millones de dólares. A tasa anual, las remesas crecieron 8.40%, desacelerándose respecto al crecimiento en septiembre de 11.31%. En los primeros diez meses del año, el flujo de remesas asciende a 52,888.24 millones de dólares y acumula un crecimiento de 9.41% respecto al mismo periodo del 2022. Para 2023 se proyecta que las remesas crecerán 9.3% respecto al 2022. Para 2024 también se mantiene sin cambios la expectativa de crecimiento de las remesas en 8.0%.
Al convertir la cifra de 5,811.53 millones de dólares de remesas recibidas en octubre a pesos mexicanos, con un tipo de cambio promedio de 18.0823 pesos por dólar (tomando como referencia el tipo de cambio FIX) y ajustando la serie por la inflación observada utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se obtiene que el flujo de remesas en octubre del 2023 fue 5.93% menor al observado en octubre del 2022. Este es el doceavo mes consecutivo que se observa una caída anual del poder adquisitivo de las remesas.
Por otro lado, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) publicó un incremento al salario mínimo en 2024 del 20%. Esto implica un incremento acumulado en el salario mínimo en este sexenio, hasta el 2024, de 181%. El incremento sostenido del salario mínimo implica mayores costos para las empresas y podría traducirse en presiones inflacionarias.
No obstante, el incremento del salario mínimo tendrá en el corto plazo un efecto positivo para acercar a los trabajadores con salario mínimo a la línea de bienestar. De acuerdo con el CONEVAL, la línea de bienestar equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes. Al mes de octubre del 2023, la canasta no alimentaria más no alimentaria (urbana) fue de 4,387.22 pesos por mes o 144.24 pesos diarios. Considerando lo anterior, el salario mínimo general aprobado para 2024 de 248.93 pesos diarios, implica ingresos 1.72 veces la línea de bienestar individual. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el nuevo salario mínimo diario de 374.89 es 2.60 veces la línea de bienestar individual. De acuerdo con un análisis de la CONASAMI en donde se evalúa el impacto de los ajustes al salario mínimo, la línea de bienestar familiar se obtiene de multiplicar la línea de bienestar individual por 1.7. Haciendo este ejercicio, la línea de bienestar familiar es de 245.20 pesos diarios. Así, el salario mínimo general aprobado para 2024 se ubica en 1.02 veces la línea de bienestar familiar y el salario mínimo para la ZLFN se ubica en 1.53 veces la línea de bienestar familiar.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0829 y un máximo de 1.1017 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2591 y un máximo de 1.2733 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6536 y un máximo de 19.1095 pesos por euro.