🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.35%

Publicado 20.12.2023, 05:07 p.m
UK100
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
DX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.35% o 6 centavos, cotizando alrededor de 17.13 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.0292 pesos por dólar, no visto desde el 20 de septiembre de este año y un máximo de 17.1549 pesos por dólar. La apreciación del peso ocurrió a la par de una caída en el mercado de capitales después de las 13:00 horas, ante una toma de utilidades. Cabe recordar que la especulación que la Reserva Federal podría comenzar a recortar la tasa de interés en marzo del 2024 ha propiciado alzas en el mercado de capitales, pero ante la marcada subida propició que se diera una toma de utilidades. Hoy a las 11:58 horas el Dow Jones alcanzó un máximo histórico y a la misma hora, el S&P 500 tocó un máximo no visto desde el 5 de enero del 2022.

En el mercado cambiario, el índice del dólar rebotó 0.26% de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más depreciadas en la sesión fueron: el peso chileno con 1.15%, el real brasileño con 0.93%, el zloty polaco con 0.84%, la corona noruega con 0.79%, la libra esterlina con 0.74%, el rublo ruso con 0.44% y el dólar australiano con 0.40%. Las divisas más apreciadas fueron: el won surcoreano con 0.69%, el sol peruano con 0.46%, el ringgit de Malasia con 0.44%, el dólar taiwanés con 0.19% y el yen japonés con 0.14%.

Los factores que propiciaron el fortalecimiento del dólar fueron:

1. La publicación de indicadores positivos en Estados Unidos: las ventas de casas existentes de noviembre mostraron un crecimiento mensual de 0.79%, cortando una racha de 5 meses consecutivos de caídas y ubicándose por encima de la expectativa del mercado que esperaba una ligera caída de 0.3%. También se publicó el indicador de confianza del consumidor del Conference Board, que en diciembre subió 9.7 puntos a 110.70, avanzando por segundo mes consecutivo y ubicándose en su mejor nivel desde julio de este año.

2. Dos oficiales de la Reserva Federal intentaron calmar la especulación del mercado respecto a los recortes a la tasa de interés en 2024. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que el mercado se está precipitando respecto a los recortes a la tasa y que bajar la tasas solo se justificaría si la inflación sigue su tendencia al objetivo del 2%. Por su parte, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo que es importante comenzar a recortar la tasa de interés, pero agregó que los recortes no iniciarán de inmediato.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos se observaron pérdidas. El Dow Jones cerró la sesión con una caída de 1.27%, cortando una racha de 9 sesiones consecutivas al alza y siendo la caída más profunda desde el 3 de octubre. El NASDAQ Composite cerró la sesión con una pérdida de 1.50%, cortando una racha de 9 sesiones consecutivas de ganancias. Por su parte, el S&P 500 cerró con una pérdida de 1.47%, la más profunda desde el 26 de septiembre. Al interior, todos los sectores mostraron pérdidas, destacando: consumo básico (-2.02%), servicios básicos (-1.98%), consumo discrecional (-1.74%) y financiero (-1.72%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.19%, cerrando en su mayor nivel desde enero del 2022. El FTSE 100 del Reino Unido cerró la sesión con una ganancia de 1.02% tras la publicación de la inflación del Reino Unido que se ubicó en 3.9% anual, por debajo de la expectativa del mercado. Esto llevó al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 20 de septiembre. Por su parte, el DAX alemán cerró la sesión con una ligera pérdida de 0.07%, perdiendo en 6 de las últimas 7 sesiones.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.36%. Al interior, destacaron los sectores: materiales (-2.36%) e inmobiliario (-1.89%).

En cuanto a noticias relevantes, la agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de la deuda a largo plazo de Pemex en B+, cuatro escalones por debajo del grado de inversión. A la par de la ratificación, se mejoró la perspectiva para la calificación de negativa a estable. De acuerdo con Fitch, la perspectiva estable se debe a que Pemex fue incluido por primera vez en el presupuesto del 2024, pues despeja las dudas sobre la capacidad y disposición del gobierno de respaldar las obligaciones de la petrolera en el corto plazo. Es importante mencionar que a pesar de que la inclusión del apoyo a Pemex en el presupuesto del 2024 mejora su perspectiva crediticia, solo implica que es menos probable un incumplimiento de sus obligaciones en los próximos meses y no que se hayan resuelto los problemas de liquidez de la empresa. Pemex representa un lastre para las finanzas del gobierno federal, que en el presupuesto del 2024 estima un incremento importante del déficit presupuestario a 4.9% del PIB.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0930 y un máximo de 1.0985 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2625 y un máximo de 1.2735 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6592 y un máximo de 18.7584 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.