Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.38%

Publicado 21.11.2023, 04:30 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
USD/ARS
-
USD/CNY
-
NVDA
-
DX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.38% o 6.4 centavos, cotizando alrededor de 17.18 pesos por dólar. La depreciación se debió a una corrección al alza tras tocar un mínimo de 17.0657 pesos por dólar, no visto desde el 20 de septiembre. Todo indica que el tipo de cambio ha alcanzado un piso en su cotización, cerca del nivel de 17 pesos por dólar, pues existen factores de riesgo al alza, con la posibilidad de una desaceleración en la economía de Estados Unidos y las elecciones de México y Estados Unidos en 2024. La posibilidad de depreciaciones incentiva la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias, lo que se traduce en una mayor demanda de dólares y en alzas en el tipo de cambio.

En el año, la apreciación del peso ha sido causada por 1) la entrada de dólares a la economía mexicana por las exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, 2) el diferencial de tasas entre Banco de México y la Reserva Federal y 3) apuestas sobre el peso mexicano por la expectativa que con el nearshoring entrarán más divisas al país.

Cabe destacar que, la apreciación del peso en las últimas semanas se debe a la especulación que la Fed ya no subirá su tasa de interés, ante la publicación de indicadores que muestran que la inflación y el mercado laboral en ese país se están desacelerando. Lo anterior es evidente en la publicación de las ventas de viviendas existentes de octubre, las cuales mostraron una caída mensual de 4.1%, mayor a la expectativa del mercado que esperaba una caída menos profunda de 1.60%. Cabe destacar que las ventas de viviendas existentes han caído a tasa mensual en 19 de los últimos 21 meses, alcanzando un nivel en octubre de 3.79 millones de ventas, la menor desde agosto del 2010. A tasa anual, las ventas cayeron 14.6%, acumulando 27 meses consecutivos de caídas, algo que no sucedía desde mayo del 2009. Las tasas hipotecarias tan elevadas siguen afectando al mercado de reventa del sector inmobiliario, que no sólo desalienta a los consumidores que buscan una casa, sino también a los mismos dueños de las viviendas que habían asegurado tasas hipotecarias más bajas, incentivándolos a no mudarse.

Por su parte, en las minutas de política monetaria de la decisión de política monetaria de la Fed, correspondiente al anuncio de noviembre se dio a conocer que todos los miembros votaron para mantener la tasa sin cambios entre 5.25 y 5.50%. Asimismo, se mencionó que mantendrán la política monetaria restrictiva hasta que la inflación claramente se esté moviendo hacia la meta del 2% y que se mantendrán a la espera de datos económicos para saber si se necesita un movimiento más restrictivo en la tasa en las siguientes juntas. Por su parte, el staff de la Fed observa un crecimiento económico inferior al potencial en los próximos 2 años y considera que existen riesgos al alza para la inflación. El índice del dólar se mantuvo estable después de la publicación de las minutas y muestra una ganancia hoy de 0.04%. 

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron: el rand sudafricano con 1.52%, el real brasileño con 0.90%, el peso colombiano con 0.89%, el zloty polaco con 0.78%, el peso argentino con 0.57%, el florín húngaro con 0.53% y el peso mexicano con 0.38%. Las divisas más apreciadas hoy fueron: el dólar taiwanés con 0.70%, el peso chileno con 0.66%, el rublo ruso con 0.51%, el yuan chino con 0.37%, el ringgit de Malasia con 0.24% y la libra esterlina con 0.23%.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.18%, después de que en la sesión del lunes alcanzara un nivel no visto desde el 14 de agosto. Por su parte, el NASDAQ Composite cerró con una pérdida de 0.59%, cortando una racha de 5 sesiones consecutivas de ganancias. El S&P 500 registró una pérdida de 0.20% después de 5 sesiones consecutivas al alza. Al interior, destacan las pérdidas en los sectores: tecnologías de la información (-0.83%), inmobiliario (-0.47%) y consumo discrecional (-0.38%). Después del cierre, la empresa NVIDIA (NASDAQ:NVDA), una de las “Big 7” reportó sus resultados trimestrales, los cuales  estuvieron por encima de las altas expectativas del mercado. Esta empresa se dedica a la inteligencia artificial y sus resultados trimestrales muy probablemente causarán optimismo en la sesión de mañana.

En Europa, el STOXX 600 registró una ligera pérdida de 0.09%, cortando una racha de 2 sesiones consecutivas de ganancias. El DAX alemán cerró con una pequeña pérdida de 0.01%, ligando 2 sesiones consecutivas de pérdidas por primera vez en noviembre, luego de que en la sesión del viernes registrara su mayor nivel desde el 31 de agosto. Por su parte, el FTSE 100 del Reino Unido cerró con una pérdida de 0.19%.

En México, el IPC de la BMV cerró con una pérdida de 0.41% después de que en la sesión de ayer los mercados en México estuvieran cerrados. A pesar de las pérdidas, solo 3 de los 8 sectores mostraron pérdidas: materiales (-0.88%), consumo básico (-0.85%) e industrial (-0.65%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0900 y un máximo de 1.0965 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2500 y un máximo de 1.2559 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6902 y un máximo de 18.8605 pesos por euro. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.