Último minuto
Investing Pro 0

Reserva Federal en situación delicada: se espera incremento a la tasa de 25pb

Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)Forex22.03.2023 08:05
mx.investing.com/analysis/el-peso-inicia-la-sesion-con-una-apreciacion-de-034-200464339
Reserva Federal en situación delicada: se espera incremento a la tasa de 25pb
Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)   |  22.03.2023 08:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
UK100
-0.32%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USD/MXN
+0.38%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
FCHI
+0.27%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DE40
+0.20%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USD/CNY
-0.24%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CL
-3.42%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.34% o 6.3 centavos, cotizando alrededor de 18.53 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.51274 y un máximo de 18.6619 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso gana terreno por tercera sesión consecutiva y acumula un avance de 1.99% o 37.7 centavos en ese periodo. Entre los principales cruces del dólar, la mayoría de las divisas gana terreno, ante la especulación de que la Reserva Federal mostrará un lenguaje cauteloso en su anuncio de política monetaria programado para las 12:00 horas del centro de México, en donde se espera un incremento a la tasa de 25 puntos base.

Cabe recordar que la Reserva Federal se encuentra en una posición delicada, pues por un lado subir la tasa de interés podría generar aversión al riesgo en los mercados, ya que implica que podrían ampliarse las pérdidas no realizadas en portafolios de renta fija de los bancos en Estados Unidos, elevando el riesgo de una crisis bancaria. Por otro lado, no subir la tasa de interés o enviar la señal de que el ciclo de incrementos se ha terminado, implicaría que ya no habría combate a la elevada inflación, aumentando el riesgo de desanclaje a las expectativas. Además del anuncio de política monetaria y el tono del comunicado, para los mercados serán claves los comentarios de Jerome Powell y el ajuste de expectativas de tasa de interés del FOMC. En las proyecciones de diciembre, (últimas disponibles), la mediana de las expectativas para la tasa al cierre del 2023 se ubicaba en 5.1%, consistente con una tasa en un rango entre 5.00 y 5.25%. En caso de que la expectativa sea ajustada a la baja o se mantenga sin cambios, el dólar podría debilitarse más, pues enviaría la señal de que la Reserva Federal será más cautelosa en anuncios posteriores.

Cabe destacar que el riesgo de inestabilidad en el sistema bancario de Estados Unidos no ha desaparecido. De acuerdo con medios financieros, el gobierno de Estados Unidos está explorando la posibilidad de respaldar las pérdidas de First Republic Bank para facilitar inyecciones de capital o su compra por parte del sector privado y evitar la caída de otro banco. Por lo anterior, no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad en el mercado de capitales de Estados Unidos, principalmente en emisoras del sector financiero.

En cuanto a indicadores económicos globales, en Reino Unido la inflación de febrero sorprendió al alza, ubicándose en 10.4% anual, subiendo de 10.1% en enero y por arriba del 9.9% esperado. Con lo anterior, la inflación del Reino Unido alcanzó su mayor nivel desde diciembre del 2022 (10.5%) y se eleva la probabilidad de que el Banco de Inglaterra suba su tasa de interés en el anuncio de mañana 23 de marzo.

En Estados Unidos, se publicó el índice de solicitudes de hipotecas MBA, que mostró un aumento de 3% en la semana que finalizó el 17 de marzo, acumulando tres semanas de incrementos. Por su parte, la tasa de hipotecas a 30 años disminuyó por segunda semana consecutiva de 6.71% a 6.48%, la tasa más baja desde hace un mes.

Entre los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas hoy son: el rand sudafricano con 0.81%, la corona checa con 0.39%, la libra esterlina con 0.37% y el peso mexicano con 0.34%. Pocas divisas pierden terreno: el yen japonés con 0.31%, el yuan chino con 0.08%, la lira turca con 0.05% y el dólar de Hong Kong con 0.03%.

En el mercado de capitales se observa calma. En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza 0.12%, el CAC 40 de Francia 0.35% y el DAX de Alemania 0.51%. En Estados Unidos, el mercado de futuros muestra pocos cambios. En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.7 puntos, ubicándose en 3.63%, ante una disminución de la demanda por instrumentos libres de riesgo. En los primeros tres días de la semana, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años acumula un incremento de 19.8 puntos base.

En cuanto a indicadores económicos, en México se publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Para enero fue revisado al alza, pasando de un crecimiento mensual de 0.38% a uno de 0.43%, el más alto desde septiembre del 2022. El IGAE de enero se publicará el 24 de marzo. Por su parte, el IOAE de febrero mostró un crecimiento mensual de 0.29%. Asumiendo un crecimiento mensual de 0% en marzo, el crecimiento trimestral del PIB sería de 1.01% en el primer trimestre del 2023.

También se publicaron los datos de oferta y demanda de bienes y servicios para el cuarto trimestre del 2022, de modo que ya se cuenta con información del año completo. En 2022, el consumo privado creció 6.12% respecto al 2021, con lo que muestra un crecimiento de 2.39% respecto al 2019 (año completo previo a la pandemia). El consumo de gobierno creció solamente 1.03% en 2022, y respecto al 2019 muestra un crecimiento de apenas 0.11%. Por su parte, la inversión fija bruta creció 6.00% respecto al 2021, pero respecto al 2019 muestra una contracción de 3.72%. Con el PIB ya encontrándose en niveles similares a los del 2019, la inversión como proporción del PIB ha disminuido en los últimos tres años. Finalmente, las exportaciones crecieron 7.63% y las importaciones 8.84%. Respecto a sus niveles de 2019, las importaciones muestran el mayor crecimiento de todos los componentes de la demanda agregada, con 8.58%. En cambio, las exportaciones muestran un crecimiento de 6.82% respecto a 2019.

Por último, INEGI publicó la Encuesta Nacional sobre Empresas Constructores (ENEC) correspondiente a enero del 2023, la cual muestra que durante el mes el valor total de la producción disminuyó 4.84%. Esta es la mayor caída mensual desde mayo del 2020, según cifras ajustadas por estacionalidad. La contracción se debió principalmente a las caídas en el valor de las obras de petróleo y petroquímica (-17.14%), transporte y urbanización (-3.36%) y otras construcciones (-3.60%). La edificación, que representa un 40% del valor total de producción de las empresas constructoras, creció solo 1.17%.

Respecto a enero del 2022, el valor total de la producción de las empresas constructoras registró un crecimiento 3.91%, pero aún se ubica 5.94% por debajo del nivel de febrero del 2020, previo al comienzo de la pandemia. Asimismo, respecto a su máximo registrado en enero del 2008, la contracción es de 32.81%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.40 y 18.65 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.7 puntos, ubicándose en 3.63%, ante una disminución de la demanda por instrumentos libres de riesgo. En México, la tasa de los bonos M a 10 años inicia sin cambios en 9.18%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.04% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6567 a 1 mes, 19.2159 3 a 6 meses y 19.8439 pesos por dólar a un año.

Reserva Federal en situación delicada: se espera incremento a la tasa de 25pb
 

Artículos relacionados

Reserva Federal en situación delicada: se espera incremento a la tasa de 25pb

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email