Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.65%

Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)Forex01.06.2023 08:00
mx.investing.com/analysis/el-peso-inicia-la-sesion-con-una-apreciacion-de-065-200466132
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.65%
Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)   |  01.06.2023 08:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
UK100
-0.69%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USD/MXN
-0.10%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
-1.64%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
FCHI
-1.59%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
-1.08%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DE40
-1.33%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.65% u 11.4 centavos, cotizando alrededor de 17.57 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.7280 y un mínimo de 17.5650 pesos por dólar. La apreciación del peso ocurre ante un debilitamiento del dólar de 0.34% de acuerdo con el índice ponderado. La debilidad del dólar esta mañana se debe a los siguientes factores:

1.       Mayor apetito por riesgo en el mercado financiero global, luego de que ayer por la noche la Cámara de Representantes en Estados Unidos aprobó con 314 a 117 votos, suspender el techo de la deuda. El acuerdo ahora se dirige al Senado en donde se espera una aprobación rápida este jueves. Lo anterior elimina el riesgo de que el gobierno de Estados Unidos se quede sin dinero para pagar sus obligaciones de deuda el próximo 5 de junio, situación que había ocasionado aversión al riesgo en sesiones previas.

2.       Se ha comenzado a especular que la Reserva Federal podría hacer una pausa en el ciclo de incrementos a la tasa de interés el próximo 14 de junio, dejando la puerta abierta para incrementos adicionales en fechas posteriores. Ayer, dos oficiales de la Fed hicieron comentarios señalando esta posibilidad. Por un lado, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo que podrían “saltarse” una reunión y que, si van a seguir subiendo la tasa en los próximos meses, no están obligados a hacerlo cada reunión. Por su parte, el gobernador de la Fed, Philip Jefferson, hizo un comentario similar, al decir que hacer una pausa en junio les daría tiempo para evaluar datos, sin excluir la posibilidad de incrementos futuros.

3.       En Estados Unidos se publicaron indicadores económicos positivos, lo que reduce en el corto plazo la especulación de una recesión en los próximos meses. Se crearon 278 mil posiciones laborales durante mayo de acuerdo con la encuesta ADP de empleo, muy por encima de la expectativa del mercado que anticipaba la creación de 170 mil posiciones laborales. Cabe destacar que, omitiendo abril donde se crearon 291 mil posiciones laborales, el dato de mayo es el mayor desde julio del 2022, cuando se crearon 458 mil empleos. Destacan los sectores de ocio y hospitalidad con un aumento de 208 mil posiciones, seguido por recursos naturales y minería (+94 mil) y construcción (+64 mil). Cabe resaltar que el sector manufacturero perdió 48 mil posiciones laborales y liga 3 meses consecutivos de caídas. El mercado sigue atento a los datos oficiales de creación de empleo que se publican mañana viernes.

En cuanto a otros indicadores económicos de Estados Unidos, se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa, los cuales mostraron un incremento de 2 mil, ubicándose en 232 mil solicitudes, por debajo de la expectativa del mercado de 235 mil solicitudes. Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo tuvieron un aumento de 6 mil en la semana del 20 de mayo, para ubicarse en 1.795 millones. Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.399 millones, por lo que implican un crecimiento anual de 28.3%.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas hoy son: el peso colombiano con 0.75%, el peso mexicano con 0.65%, el dólar australiano con 0.43%, la libra esterlina con 0.43%, el peso chileno con 0.42% y la rupia india con 0.38%. Las divisas más depreciadas son: la corona noruega con 0.63%, el peso argentino con 0.28%, la lira turca con 0.20%, el shekel israelí con 0.16% y la corona sueca con 0.10%. Destaca que con la depreciación de 0.20% de la lira turca, la divisa cotiza en 20.8036 liras por dólar, luego de tocar un máximo histórico de 20.8284 liras por dólar ayer por la tarde.

Por su parte, el euro muestra una apreciación de 0.16%, cotizando en 1.0706 dólares por euro, resultado de una corrección al alza. Es importante mencionar que hoy se publicó que en mayo la inflación de la Eurozona se ubicó en 6.1% anual, bajando de 7.0% en abril y siendo su menor nivel desde febrero del 2022. La inflación de mayo además se ubicó por debajo de la expectativa del mercado de 6.3%. Lo anterior alimenta la especulación de que el Banco Central Europeo ya no subirá las tasas de interés de forma agresiva.

En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto, con el FTSE 100 de Londres avanzando 0.15%, el CAC 40 de Francia 0.06% y el DAX de Alemania 0.57%. En Estados Unidos se registran pérdidas en la apertura, con el Dow Jones retrocediendo 0.34%, el S&P 500 0.05% y el Nasdaq 0.15%.

En México a las 9:00 horas se publicarán: 1) las minutas de política monetaria del Banco de México, 2) las remesas de abril y 3) la encuesta de especialistas del sector privado elaborada por Banco de México.

Por otro lado, ayer por la tarde el presidente dijo que se alcanzó un acuerdo con Grupo México (BMV:GMEXICOB), en compensación por la ocupación temporal de un tramo de 120 kilómetros de vías que habían sido concesionadas a Ferrosur. Posteriormente, fuentes gubernamentales informaron que el acuerdo no incluye el pago de indemnización a la compañía y en lugar se habría aceptado la ampliación de otras concesiones entregadas a Grupo México que estarían a punto de vencer. El presidente se negó a dar más información hasta que el documento quede firmado, aunque se espera que en la conferencia matutina de hoy se den más detalles.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.50 y 17.66 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 4.1 puntos base, ubicándose en 3.60%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años disminuye 1.5 puntos base, ubicándose en 8.78%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.10 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.13% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.7160 a 1 mes, 18.2381 a 6 meses y 18.8115 pesos por dólar a un año.

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.65%
 

Artículos relacionados

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.65%

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email