Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.09%

Publicado 24.05.2023, 08:10 a.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
C
-
IXIC
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.09% o 19.5 centavos, cotizando alrededor de 17.78 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.9807 y un mínimo de 17.7670 pesos por dólar. La recuperación del peso se debe a tres factores:

1.       Una corrección, luego de que se depreció 3.10% en las seis sesiones previas. La corrección al alza está respaldada por un debilitamiento moderado del dólar estadounidense de 0.07% frente a sus principales cruces.

2.       La noticia de que Citigroup (NYSE:C) ha abandonado sus planes de vender Banamex y en su lugar planean hacer una oferta pública inicial de esta unidad de negocios en 2025, luego de que no se logró encontrar un comprador durante el último año. La noticia fue tomada como positiva por el mercado, pues implica que no se dará una salida de capitales a través de una desinversión y que Citigroup seguirá operando en México, lo que reduce el nerviosismo en el corto plazo.

3.       La disminución de la inflación en México, lo que resulta positivo para el consumo.

En México la inflación de la primera quincena de mayo se ubicó en -0.32% quincenal, por debajo de las expectativas del mercado, siendo la mayor disminución quincenal de precios desde la primera quincena de mayo del 2017. A tasa anual, la inflación se ubicó en 6.0%, siendo la menor tasa desde la primera quincena de septiembre del 2021. La inflación por debajo de lo esperado se debe a dos factores: 1) la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, sigue mostrando una clara tendencia a la baja, con una menor inflación de mercancías y de servicios, 2) al interior de la inflación no subyacente, que incluye los genéricos cuyos precios son más volátiles, casi todos los subcomponentes (frutas y verduras, pecuarios y energéticos) mostraron inflación quincenal negativa, además de que en la quincena se hizo un ajuste a la baja en las tarifas eléctricas, el cual ya era esperado.

La inflación subyacente se ubicó en 0.18% quincenal, la menor para un periodo igual desde 2019. La tasa anual fue de 7.45%, la menor desde la segunda quincena de mayo del 2022 y disminuyendo durante siete quincenas consecutivas. Al interior siguen disminuyendo las presiones sobre los precios de mercancías, que mostraron una inflación quincenal de 0.17%, la menor tasa para una quincena igual desde 2019. Por su parte, se elevaron moderadamente las presiones en los precios de los servicios, pero la tasa quincenal se mantuvo baja en 0.19%, la menor para un periodo igual desde el 2020.

Por su parte, la inflación no subyacente se ubicó en -1.85% quincenal y 1.70% anual, la menor tasa desde la segunda quincena de diciembre del 2020. Lo anterior se debió a disminuciones quincenales en precios de productos agropecuarios, con las frutas y verduras mostrando una inflación quincenal de -0.42% y los productos pecuarios una inflación quincenal de -0.60%. Por su parte, los energéticos mostraron una inflación quincenal de -4.40%, principalmente por la disminución de 21.22% ya esperada en las tarifas de energía eléctrica, pero también por una disminución quincenal de 0.70% en el precio del gas LP y la disminución de 0.06% y 0.35% en los precios de la gasolina de alto y bajo octanaje, respectivamente.

La expectativa de inflación para diciembre del 2022 se mantiene en 5.10% anual. Sin embargo, debido a que se confirma la trayectoria a la baja de la inflación general: 1) se fortalece la probabilidad de revisiones a la baja del pronóstico y 2) es probable que el Banco de México no haga incrementos adicionales a la tasa de interés.

En la canasta amplia de principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas hoy son: el florín húngaro con 1.09%, el peso mexicano con 1.09%, el real brasileño con 0.61%, el peso colombiano con 0.37%, el rublo ruso con 0.32%, el rand sudafricano con 0.29% y la corona checa con 0.27%.

Durante la sesión el mercado seguirá atento a las negociaciones en Estados Unidos para incrementar el techo de la deuda. De acuerdo con el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, hoy reanudarán las negociaciones, pero no se han dado señales de progreso. Cabe recordar que ayer varios miembros republicanos del Congreso criticaron a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, poniendo en duda su llamado de urgencia ante el riesgo de moratoria a partir del 1 de junio. Los mercados de capitales inician la sesión con pérdidas. En Estados Unidos el Dow Jones pierde 0.40%, el S&P 500 pierde 0.48% y el Nasdaq pierde 0.43%. En Europa, el FTSE 100 de Londres pierde 1.86%, el CAC 40 de Francia pierde 1.80% y el DAX de Alemania pierde 1.72%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.75 y 17.90 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años disminuyó 0.9 puntos base, ubicándose en 3.68%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años disminuyó 0.7 puntos base ubicándose en 8.92%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.22% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.9107 a 1 mes, 18.4520 a 6 meses y 19.0196 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.