
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Cierre de Mercados
El peso mexicano cotizó alrededor de su mejor nivel desde 2020, así concluye la sesión en $19.15 spot, una apreciación de 12 centavos respecto ayer.
Los mercados financieros sortean una ‘ola’ de optimismo con el anuncio de una moderación en el endurecimiento monetario, comentado ayer por el presidente de la Reserva Federal, y lo que parecer ser el inicio de la eliminación de la política de Covid cero en China.
Después de la intervención de Jerome Powell, líder de la Fed, los operadores adoptaron posiciones de mayor riesgo ante la perspectiva de un ritmo más lento en la subida de tasas de interés. Si bien el banco central estadounidense ha reiterado que la tasa de fondeo debe seguir al alza para ubicarse en terreno restrictivo, también ha dejado entrever que el retroceso en los precios al consumidor y el mercado laboral podrían acelerar la tan ansiada pausa en su ciclo restrictivo. En este sentido, la atención se enfoca ahora en el reporte oficial de empleo estadounidense que se dará a conocer mañana viernes, después de que la medida favorita de la Fed para evaluar la inflación, el PCE, se moderará en octubre dando señales de remisión.
Mientras tanto el gobierno de Pekín, ante el enorme descontento social que trajo consigo los nuevos confinamientos, finalmente da marcha atrás en algunos aspectos de su estricta política sanitaria y disminuye los controles a la movilidad, así como los requisitos de pruebas diagnósticas e ingreso de turistas.
En materia económica, en Estados Unidos, el ISM manufacturero se ubicó por debajo de la expectativa de 49.8 en noviembre, al registrar una lectura de 49.0, desde el 50.2 del mes previo. También, en la economía estadounidense, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo disminuyeron de 240 mil a 225,000 en la última semana de noviembre.
En México, la Encuesta de Expectativas del Sector Privado del mes de noviembre, revisó a la baja el pronóstico de inflación para 2022, al registrar un incremento anual de 8.36%, desde el 8.54% anticipado en el mes de octubre. Mientras que, para el crecimiento, se estima un aumento del 2.79% en 2022, frente el 2.12% previo. Para 2023, el consenso de analistas anticipa una inflación anual de 5.01%, y para el crecimiento una expansión del 0.95%.
En el mercado materias primas, la referencia de petróleo WTI extiende el impulso recibido por la relajación de la política cero Covid en China, al cotizar al cierre en 81.22 dólares por barril, un avance del 0.83%. También le jugó a favor las especulaciones sobre la reunión de la OPEP+ este domingo, de la cual no esperan cambios en los niveles de producción dada la entrada en vigor de las sanciones europeas a Rusia, el próximo 05 de diciembre.
Por último, la bolsa mexicana de valores se mantuvo en terreno negativo con un retroceso de 0.44%.
Mercado Accionario
El IPC concluyó la primera sesión de diciembre en 51,458 puntos, retrocediendo 0.44%, con respecto al cierre del miércoles. Las emisoras que más cayeron fueron: WALMEX, BBAJIO, CEMEX (NYSE:CX), GFNORTE y FEMSA (BMV:FEMSAUBD). En sentido opuesto, sobresalieron los avances en: PEÑOLES (BMV:PEOLES), QUALITAS, VESTA, GCARSO y CUERVO (BMV:CUERVO).
Los principales índices de Wall Street concluyeron con balances mixtos. El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 disminuyeron 0.56% y 0.09%, respectivamente. Por su parte, el índice Nasdaq subió 0.13%. Los sectores del S&P 500 que encabezaron las contracciones fueron: Financiero, Consumo Básico y Energía.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $19.12 y $19.35 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.15 por dólar, una apreciación de 12 centavos respecto ayer.
¿Qué esperamos para mañana?
Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos: creación neta de empleos, tasa de desempleo y salario promedio por hora (7:30am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $19.20 spot.
La Nómina no Agrícola sumó 517 mil puestos de trabajo vs +190 mil estimados. Además, el desempleo cayó a 3.4%, nivel no visto desde 1969. El crecimiento de los salarios fue de...
El peso mexicano llega al final de la semana con una presión cercana a 20 centavos en niveles alrededor de $18.85 spot, con los operadores asimilando los sólidos datos de empleo en...
Mercado Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, después de conocer una modesta agenda económica en Asia y Europa, y a la...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.