Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso mexicano cotizó en el cierre en $16.66 spot

Publicado 22.05.2024, 07:09 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
NVDA
-
CL
-
CX
-
IXIC
-
GENTERA
-
PEOLES
-

En sesión de altibajos, el peso mexicano cotizó en el cierre en $16.66 spot, dos centavos por encima de su cierre previo. Los activos de mayor riesgo retroceden tras la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed), correspondientes a la reunión de abril pasado. Destaca que, las minutas de la Fed han dividido las apuestas de operadores, entre quienes anticipan uno y dos recortes a la tasa de interés. En la escena corporativa, los inversionistas asimilan las cifras trimestrales de Nvidia (NASDAQ:NVDA).

Los mercados financieros siguen digiriendo el contenido de las minutas de la Fed. En particular, ha generado cierta preocupación que, los miembros del banco central estadounidense coincidan en que en el primer trimestre del año la inflación fue más persistente de lo esperado, lo que ha ralentizado el proceso de convergencia al objetivo inflacionario de 2%.

En ese sentido, las minutas han reforzado la postura de varios de los funcionarios de la Fed, de que tomará más tiempo tener la confianza suficiente para reducir la tasa de interés de referencia, ya que hasta ahora los datos económicos sugieren que la trayectoria de la inflación está sujeta a varios riesgos al alza. Así, en el mercado de dinero, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro siguió ajustándose al alza.

En materia económica, la venta de casas usadas en Estados Unidos cayó en abril a 4.14 millones viviendas, desde las 4.22 millones del mes anterior. Esto debido al aumento de las tasas hipotecarias y los precios de los inmuebles.

Por otro lado, los operadores de la referencia de petróleo WTI acentúan el sentimiento bajista, como resultado de las nuevas tensiones comerciales entre China y Europa, el incremento semanal de 1.825 millones de barriles en los inventarios de EUA, y la perspectiva de una menor demanda de crudo en el país estadounidense debido a la prolongación de sus niveles altos de las tasas de interés. El precio internacional del petróleo retrocedió 2.13% a 77.57 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana bajó 0.58%, al igual que sus pares estadounidenses.

Mercado Accionario

El IPC concluyó la sesión en 56,432 unidades, retrocediendo 0.58% respecto al cierre del martes. Las emisoras con mayores descuentos fueron: LIVEPOL, GMEXICO, GENTERA (BMV:GENTERA), TLEVISA y CEMEX (NYSE:CX). Por el contrario, sobresalieron los avances en: PEÑOLES (BMV:PEOLES), ALFA, MEGA, GCARSO y LAB.

Los principales índices estadounidenses terminaron con movimientos negativos. El Dow Jones bajó 0.51%, seguido por el S&P 500 que retrocedió 0.27% y el Nasdaq bajó 0.18%. Los sectores del S&P 500 con descuentos fueron: Energía, Servicios Públicos y Consumo Discrecional.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.59 y $16.69 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.66 por dólar, una depreciación de dos centavos respecto a la jornada previa.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PMI compuesto, manufacturero y de servicios (2am), y confianza del consumidor (8am); de México, PIB del 1T24, inflación quincenal, indicador global de la economía IGAE (6am) y minutas de la última reunión del Banco de México (9am); de Estados Unidos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, indicador de la actividad nacional de la Fed Chicago (6:30am) y ventas de casas nuevas (8am); y de Japón, inflación de abril (5:30pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.70 spot. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.