Cierre de Mercados
El peso mexicano finalizó la última sesión de la semana en $18.91 spot, una depreciación de 19 centavos, en medio de un repunte global de la aversión al riesgo.
Tras la sesión positiva de ayer, hoy los operadores han reavivado los temores a una crisis bancaria global. A pesar del apoyo proporcionado tanto por las autoridades financieras como por entidades financieras, los mercados financieros no han descartado nuevas quiebras bancarias.
La atención de los inversionistas se ha vuelto a enfocar en Credit Suisse (SIX:CSGN) (CS). Al respecto, en la sesión de hoy al menos cuatro bancos suizos han impuesto restricciones de sus operaciones con CS, al tiempo que otros dos bancos están tomando acciones para disminuir su exposición a CS (Deutsche Bank (ETR:DBKGn) y HSBC).
Lo anterior, mientras los operadores se siguen preguntando cuál será la decisión de la Reserva Federal el siguiente miércoles. Aunque se espera un incremento de 25 puntos base, los mercados estarán más atentos al discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, y posibles menciones sobre la estabilidad financiera.
En temas de geopolítica, se ha confirmado la visita de Xi Jinping, presidente de China a Rusia, para reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo el 22 de marzo. El anuncio llega después de los ministros de relaciones exteriores de China y Ucrania hayan sostenido una conversación telefónica. Por otro lado, el presidente de Turquía declaró que está de acuerdo en ratificar a Finlandia como miembro de la OTAN, país que pidió su ingreso ante la invasión de Rusia a Ucrania.
Sobre el mercado de materias primas, el precio internacional de petróleo (WTI) vuelve a adentrarse en terreno negativo, al caer al cierre en 2.36% a 66.74 dólares por barril, debido a la incertidumbre de los operadores sobre una crisis bancaria y la posibilidad de que esto aumente el riesgo de recesión económica.
Por último, la bolsa mexicana de valores concluye la última sesión de la semana con un retroceso de 1.10%, en línea con sus pares estadounidenses.
Mercado Accionario
El IPC terminó en 51,926 puntos, con un retroceso de 1.10% en comparación con el cierre del jueves. Las emisoras que tuvieron los mayores descensos fueron: GFINBUR, VOLAR, GFNORTE, AMX y WALMEX. Mientras que los mejores rendimientos fueron de: PEÑOLES (BMV:PEOLES), SITES, BIMBO, BOLSA y PINFRA. Por lo anterior, el índice finalizó su segunda semana en negativo con una caída de 1.65%, aunque mantiene un rendimiento positivo de 7.14% en lo que va del año.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con caídas. El Promedio industrial Dow Jones bajó 1.19%, el S&P 500 cedió 1.10% y el Nasdaq retrocedió 0.74%. Los sectores del S&P 500 que registraron las mayores minusvalías fueron: Financiero, Bienes Raíces e Industrial. De esta forma, los índices promediaron un rendimiento semanal positivo de 1.90%.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.64 y $18.99 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.91 por dólar, una depreciación de 19 centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para el lunes?
Las principales referencias económicas serán escasas y en México será feriado. Para el martes, destaca de: Alemania, perspectiva económica y situación actual de la confianza del inversionista ZEW (4:00am); y de Estados Unidos, ventas de casas usadas (8:00am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.90 spot.