El peso mexicano opera con una apreciación marginal, por momentos cerca de $17.24 spot, en una jornada sin grandes referencias económicas y en el arranque de una semana que va a estar absolutamente marcada por los bancos centrales. El miércoles se conocerá la decisión tasas de la Fed, el jueves, la del Banco Central Europeo (BCE), y el viernes, la del Banco de Japón (BoJ). Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los $17.20 y $17.34 spot (el euro entre $1.073 y $1.079).
El mercado otorga ahora un 25% de posibilidades a que la Reserva Federal eleve la tasa de interés en 25 puntos base. La mayoría se inclina por una reunión en la que habrá una pausa en el endurecimiento monetario, pero se dejará la puerta abierta a seguir subiéndolos en próximos encuentros. En el caso del BCE, el consenso prevé un incremento de 25 pbs en sus tres tasas de referencia. Para el BoJ, se espera que mantenga su política monetaria ultralaxa sin cambios, como viene siendo habitual.
En la escena económica, junto a los bancos centrales, el mercado espera con atención el informe de inflación estadounidense de mayo, un dato que se dará a conocer mañana martes y que será clave para la decisión del miércoles de la Fed.
El consenso espera una moderación de la tasa general desde el 4.9% hasta el 4.1%, mientras que en la subyacente se prevé una ligera bajada hasta el 5.2% desde el 5.5% de abril.
Si no hay una gran sorpresa en el frente de los datos de inflación, la Fed debería mantener las tasas de interés sin cambios en la reunión de política monetaria de esta semana
Por otro lado, el banco suizo UBS (SIX:UBSG) ha completado la adquisición del que fuera su gran rival, Credit Suisse (SIX:CSGN), poniendo así fin a casi tres meses de incertidumbre desde que el pasado 19 de marzo, con la intervención de las autoridades suizas, las partes pactaran la mayor fusión bancaria en Europa desde la crisis financiera.
Con relación a las materias primas, el precio internacional del petróleo sigue bajo presión a medida que aumentan las preocupaciones sobre el débil crecimiento económico de China y el aumento de la oferta de crudo ruso. La referencia WTI cae 2.64% a 68.30 dólares por barril.
En México, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, mencionó el viernes que no espera cambios en la tasa de interés de fondeo en México por lo menos en las próximas tres reuniones.
Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, en espera de la conclusión de las reuniones de bancos centrales.