Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso mexicano operó con pérdidas

Publicado 14.06.2024, 07:13 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CX
-
IXIC
-
GENTERA
-
CUERVO
-

El peso mexicano operó con pérdidas a lo largo de la sesión para concluir en $18.46 spot, una depreciación de ocho centavos respecto ayer. Así, la moneda mexicana extiende por segunda semana consecutiva la sensibilidad al contexto político. Por otro lado, han destacado los comentarios de dos presidentes de regionales de la Reserva Federal, quienes a pesar de sus comentarios ‘dovish’ no redujeron el sentimiento mixto de los mercados ocasionado por la inestabilidad política de Francia.

Los inversionistas terminan una semana que ha arrojado un saldo positivo, en el sentido de que la Reserva Federal ha mostrado que pronto podría comenzar a reducirse el entorno restrictivo, aunque la fase de mayor flexibilización de la tasa de interés llegará hasta 2025. Por otro lado, es probable que la volatilidad de los mercados financieros aumente en esta segunda mitad de año. Esto a medida que se desenvuelven los procesos políticos en Europa, Estados Unidos, y México.

Sobre los futuros pasos de la Reserva Federal, hoy destacó la intervención de Loretta Mester, presidente de la Fed de Cleveland, y uno de los miembros más ‘hawkish’ del banco central estadounidense. En particular, sorprendió que Mester reconoció el ‘buen’ reporte de inflación y dijo que espera ver más datos así para comenzar a reducir las tasas de interés. Por su parte, Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, comentó que si los datos de inflación siguen alineándose con sus expectativas, podrían reducir la tasa de interés sin ocasionar una recesión.

En materia económica, el sentimiento del consumidor estadounidense se ubicó en su nivel más bajo en siete meses, al registrar en junio un valor de 65.6 puntos, desde el 69.1 del mes previo. Según la Universidad de Michigan, los consumidores han seguido preocupados por los elevados precios y menores niveles de ingresos. La expectativa de inflación a un año se mantuvo en 3.3%, mientras que la de largo plazo, se incrementó en una décima a 3.1%.

El precio internacional del petróleo (WTI) finalizó en 78.45 dólares por barril, un descuento de 0.22%, un poco afectado por la lectura de la confianza del consumidor en Estados Unidos.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores registró un retroceso de 0.10%.

Mercado Accionario

El IPC finalizó en 52,223 unidades, descuento de 0.10% respecto al cierre del jueves. Las emisoras con mayores descuentos fueron CUERVO (BMV:CUERVO), CEMEX (NYSE:CX), OMA, BOLSA y GCARSO. Por el contrario, sobresalieron los avances en: GFNORTE, GENTERA (BMV:GENTERA), QUALITAS, PINFRA y AMX. De esta forma, el índice retrocedió 1.42% en la semana y en el año acumula una pérdida de 9.00%.

Los principales índices en Wall Street finalizaron con movimientos mixtos. El Dow Jones y el S&P 500 bajaron 0.15% y 0.04%, respectivamente. Por su parte, el índice Nasdaq subió 0.12%. Los sectores del S&P 500 que más bajaron fueron: Industrial, Materiales y Consumo Discrecional.  

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.38 y $18.68 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.46 por dólar, una depreciación de ocho centavos respecto a la jornada de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

La principal referencia económica será de Estados Unidos, con el índice manufacturero de la Fed de Nueva York (6:30am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.45 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.