Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso mexicano operó en un rango acotado

Publicado 24.05.2024, 05:45 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CL
-
IXIC
-
GENTERA
-
CYDSASAA
-
PEOLES
-

El peso mexicano operó en un rango acotado, aunque con altibajos, para finalizar en $16.69 spot, una apreciación de tres centavos respecto ayer. El rumbo de la tasa de interés en Estados Unidos sigue generando incertidumbre entre los inversionistas que, en este momento del año ya esperaban tener mayor claridad respecto a los recortes de tasa. En cambio, los rendimientos de los bonos de Tesoro de EUA siguen ajustándose al alza. La siguiente semana los operadores estarán muy al pendiente de la agenda económica, principalmente porque se publica hacia el término de la semana el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal.

Este viernes los activos de mayor riesgo moderan sus pérdidas, incluso algunos repuntan ante el retroceso generalizado  del dólar. Sin embargo, el sentimiento del mercado es de decepción, tras una semana donde nuevamente los datos de la economía de Estados Unidos sugieren que el entorno restrictivo de tasa de interés deberá mantenerse por más tiempo.

De esta manera, la curva de bonos de bonos de Estados Unidos mantiene su ajuste al alza para los cortos y medianos plazos. Por ejemplo, desde la publicación de las minutas de la Fed, el bono a dos años ha aumentado en 10 pb para cerrar hoy en 4.97%, mientras que el bono a 5 años acumuló un avance de 7pb para situarse en 4.53%.

En materia económica, el sentimiento del consumidor estadounidense mejoró en su estimación final, al aumentar de 67.4 a 69.1 en mayo, aunque se mantiene por debajo de la lectura del abril (77.2). Según la Universidad de Michigan, la población percibe que el desempleo aumentará y las condiciones para los negocios serán más adversas. En cambio, la expectativa de inflación a 12 meses bajó a 3.3%, desde 3.5% reportado inicialmente; y para el largo plazo, la expectativa se redujo una décima a 3.0%.

En el mercado commodities el precio del petróleo se recuperó un poco con el retroceso del dólar, aunque los inversionistas siguen preocupados por el impacto que podría tener la prolongación de los niveles alto de interés en la demanda de mundial de crudo. La referencia West Texas Intermediate subió 1.11% a 77.72 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana registró una baja de 0.90%, con lo que completó una semana de retrocesos.

Mercado Accionario

El IPC terminó en 55,413 puntos, retrocediendo 0.90% respecto al cierre del jueves. 30 de las 35 emisoras representadas en el índice presentaron variaciones negativas, destacando los descensos en: PEÑOLES (BMV:PEOLES), ASUR, GCARSO, LAB y OMA. Por el contrario, sobresalieron los avances en: GFNORTE, CHDRAUI, ELEKTRA (BMV:CYDSASAA), GENTERA (BMV:GENTERA) y QUALITAS. Así, el índice terminó la semana con un descuento de 3.77% y en el año cae 3.44%.   

Los principales índices estadounidenses concluyeron con balances positivos. El Nasdaq se elevó 1.10%, seguido por el S&P 500 que subió 0.70% y el Dow Jones que aumentó marginalmente 0.01%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Servicios de Comunicación, Consumo Discrecional y Servicios Públicos. En el comparativo semanal los movimientos fueron mixtos, el Nasdaq subió 1.41%, el S&P 500 avanzó 0.03% y el Dow Jones se contrajo 2.33%.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.67 y $16.75 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.69 por dólar, una apreciación de tres centavos respecto a la jornada previa.

¿Qué esperamos para el lunes?

La principal referencia económica será de Alemania, con el índice de clima de negocios IFO (2am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.70 spot. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.