NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso mexicano se aprecia por momentos hacia $16.93 spot

Publicado 10.08.2023, 07:48 a.m
USD/MXN
-
CL
-

El peso mexicano se aprecia por momentos hacia $16.93 spot, apoyado por el reporte de inflación en EUA, que en términos generales muestra un repunte en la tasa anual menor a la esperada. También es noticia la orden firmada ayer por el presidente de EUA, Joe Biden que prohibirá algunas nuevas inversiones estadounidenses en China en tecnologías sensibles. Además, localmente los mercados están atentos a la decisión de la tarde de hoy de Banxico, donde se espera deje sin cambios su tasa de interés de fondeo. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $16.85 y $17.05 spot (el euro entre $1.100 y $1.107).

El rebote esperado en la tasa anual de los precios al consumidor de EUA de julio (por efecto base) fue una décima menor a la anticipado. La inflación se ubicó así en 3.2%, desde el 3.0% previo. A tasa mensual aumentó en 0.2%, en línea con lo pronosticado. El rubro subyacente, aquel que excluye los bienes volátiles cumple con lo anticipado y en términos anuales registra un suave retroceso a 4.7%, tras el 4.8% de junio.

Estas cifras de precios son relevantes por las expectativas que proporcionan sobre los próximos movimientos de la Fed. Con el informe de hoy, se consolidan las apuestas de los inversionistas en el mercado de futuros de tasas, de que la Fed dejaría sin cambios su tasa de interés en el encuentro de septiembre. La reacción inicial de los mercados financieros es positiva, sobre todo aquellos de mayor riesgo.

Los operadores siguen ganando confianza en que la Fed puede luchar contra la inflación y evitar una recesión. Sin embargo, todavía es muy pronto para asegurar ese resultado, por lo que la puerta seguirá abierta a futuras alzas en la tasa de interés. La inflación subyacente se mantiene en torno al 5.0%, y el retroceso observado hoy es el más lento en dos años. Mientras que el crecimiento anual de los salarios ronda el 4%, un nivel insostenible con el objetivo de la Fed de devolver la inflación al 2%.

Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos ha publicado la orden ejecutiva que limita las inversiones de empresas norteamericanas en China en el campo de tecnologías sensibles, como semiconductores y microelectrónica, computación cuántica y ciertas capacidades de inteligencia artificial. Se trata de un nuevo paso en la guerra tecnológica y comercial que mantienen ambas potencias por alcanzar la supremacía en determinados campos que son muy sensibles para la seguridad nacional.

La medida, que entrará en vigor en 2024, ya ha sido criticada por el Gobierno chino, que se reserva la opción de tomar contra medidas, como ha hecho en otras ocasiones.

Por otro lado, con relación a las materias primas, el precio internacional del petróleo retrocede un poco hoy después de alcanzar máximos de siete meses en la sesión anterior, ya que el mayor inventario de crudo de EUA y los débiles datos económicos de China generaron preocupaciones sobre la demanda mundial de combustible.

Asimismo, la atención se centrará en hacia dónde se dirigen los precios del gas después de que los precios del gas holandés alcanzaran un máximo intradía de casi dos meses ayer miércoles, ya que las noticias de posibles huelgas en las instalaciones australianas de gas natural licuado generaron preocupaciones sobre los cargamentos que se trasladan a Asia.

En este sentido, el auge de los mercados energéticos clave tiene a muchos inversionistas preocupados de que el mundo podría estar dirigiéndose a otra ronda de inflación, lo que podría conducir a tasas de interés más altas durante un período de tiempo más largo.

En México, a la 1pm Banxico anuncia su decisión de política monetaria. Todo parece indicar que dejaría sin cambios su tasa de fondeo en 11.25% y que podría reiterar su intención de mantenerla así por el resto del año. Esto confirmaría la divergencia actual que existe con el mercado, donde los futuros de tasas anticipan recortes a finales de 2023.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, apoyadas por las apuestas de que la Fed haría una pausa en su endurecimiento monetario y muy atentas al tema de la guerra comercial entre EUA y China.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.