NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El plan de Rusia para escapar a las sanciones de EE.UU.: usar criptomonedas y BTC

Publicado 25.02.2022, 08:04 a.m

Rusia planea saltar las sanciones de los Estados Unidos y de la Unión Europea usando Bitcoin y otras criptomonedas. Cuál es su plan.

La administración de Joe Biden, el presidente de los Estados Unidos, impuso sanciones a Rusia para golpear su economía, en consecuencia de su invasión a Ucrania.

Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania instó a todos los países de la Unión Europea a prohibir que Rusia utilice el sistema global de pagos interbancarios conocido como SWIFT.

No obstante, Rusia tiene un plan para contrarrestar estas sanciones económicas: quieren utilizar Bitcoin y criptomonedas para sortear los efectos negativos del paquete de medidas de Biden.

¿Cómo planean hacerlo? Según trascendió, las entidades rusas están utilizando los activos digitales para eludir puntos de control de otros gobiernos, realizar transferencias internacionales de dinero y hasta las usan entidades financieras para mantener en pie sus operaciones.

En otros términos, si la Unión Europea y Ucrania avanzan con nuevas sanciones, Rusia podría superarlas utilizando criptomonedas.
“Sería ingenuo pensar que no han pensado cómo jugar en este escenario. Rusia ha tenido mucho tiempo para reflexionar sobre estas consecuencias específicas”, opinó Michael Parker, un ex fiscal federal que dirige la práctica contra el lavado de dinero y las sanciones en el bufete de abogados de Washington Ferrari (NYSE:RACE) & Associates.

Esta adopción de criptomonedas por parte de Rusia no es ninguna sorpresa, ni es reciente. Según datos de TripleA, una consultora de Singapur, 17,3 millones de rusos usan criptomonedas a diario, es decir, el 11,9 % de la población total.

PwC, una de las consultoras más importantes a escala global, realizó un informe sobre esta misma temática y descubrió que cada vez más rusos cobran sus salarios en criptomonedas para evitar pagar impuestos.

UCRANIA TAMBIÉN ESTÁ FINANCIANDO LA GUERRA CON CRIPTOMONEDAS
En el territorio ucraniano están cobrando especial protagonismo los grupos de voluntarios y los separatistas, que se financian mediante criptomonedas como Bitcoin.

Estos organismos surgieron en 2014, durante el conflicto de Crimea en Ucrania; y funcionaron en paralelo con el ejército ucraniano para socorrer a los heridos y para apoyar a los manifestantes.

Desde ese entonces, donantes privados financian sus operaciones y ahora, frente a la rápida adopción de las criptomonedas, les donan bitcoins como método de pago alternativo.

Elliptic, un proveedor de análisis de blockchain con sede en Londres, realizó una investigación y encontró que “la guerra en Ucrania está siendo financiada colectivamente con criptomonedas”.

“Los fondos criptográficos se utilizan para equipar al ejército ucraniano y financiar ataques cibernéticos contra Rusia. Las donaciones criptográficas a estos grupos aumentaron en más del 900% en 2021”, apunta Elliptic en uno de sus más recientes informes.

La firma de análisis calcula que estos grupos recibieron u$s 570.000 en bitcoins, unos 14,56 bitcoins, teniendo en cuenta la cotización del día que es de u$s 39.100.

BITCOIN Y CRIPTOMONEDAS: NO PARAN DE CAER, EN MEDIO DE LA GUERRA DE RUSIA Y UCRANIA
Bitcoin, la criptomoneda más popular de todo el mercado cripto, acumula una caída del 14 % y su cotización cayó a u$s 35.900.

Otras monedas digitales, como Ether, Avalanche, Solana, Shiba Inu, Polygon y Polkadot, se desplomaron entre un 15 y 24 %.

Según los especialistas, la inestabilidad en los precios de las criptomonedas recién empieza y se espera que la tendencia bajista continúe hasta mitad de año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.