El Reino Unido ha decidido salir de la Unión Europea

Publicado 24.06.2016, 01:06 p.m
UK100
-
XAU/USD
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
GC
-

Mercado de Cambios.

El Reino Unido ha decidido salir de la Unión Europea con una ventaja de casi 4%, tomando por sorpresa al mercado y ocasionando un incremento generalizado de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales. En su peor punto después de que se conocieron los resultados, la libra esterlina alcanzó un mínimo de 1.3229 dólares por libra, su nivel más débil desde 1985, esto después de haber alcanzado un máximo en el año de 1.5018 dólares por libra apenas seis horas antes. En pocas horas, también el peso mexicano pasó de 18.1115 pesos por dólar hasta un nuevo máximo histórico de 19.5187 pesos por dólar, ante un incremento en las posturas especulativas a favor del dólar y mayor demanda por coberturas.

Cabe señalar que el menor apetito por riesgo se ha visto reflejado en fuertes pérdidas para los mercados de capitales en Asia y Europa. En Japón, el Nikkei registró una pérdida de 7.92%, mientras en Reino Unido, el FTSE 100 de Londres pierde 4.18% a media sesión. Asimismo, el DAX de Alemania muestra una caída de 7.12% y el IBEX 35 de España se desploma 12.56% con respecto al cierre de ayer, hasta su nivel más bajo desde 2013.

Por el contrario, se desató la demanda por activos libres de riesgo, con la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocediendo 20 puntos base, hasta 1.5445%. Por su parte, el yen japonés inicia la sesión con una apreciación de 3.71%, hasta 102.22 dólares por yen, mientras que el oro avanza 5.74% hasta 1,329.04 dólares por onza.

Conociendo los resultados del referéndum, el Primer Ministro de Reino Unido, David Cameron, ha anunciado que el camino que ahora emprende su país tendrá que ser con un nuevo dirigente, por lo que él se enfocará en brindar estabilidad hasta octubre cuando se especula que nuevas elecciones podrían dar la posición de Primer Ministro al ex alcalde de Londres, Boris Johnson.

Los acontecimientos de las últimas horas son principalmente de índole política, aunque con grandes efectos en la economía financiera, que es donde se ven reflejados los riesgos hacia adelante para la economía real. El Brexit marca un antes y un después para las relaciones políticas y comerciales a nivel internacional, ya que se ha acentuado un sentimiento anti-migratorio y proteccionista en varias economías del globo, entre ellas Estados Unidos y Francia. El siguiente gran riesgo externo para el tipo de cambio y la estabilidad de los mercados locales son las elecciones de Estados Unidos, en donde será conveniente ver la evolución de la contienda entre la candidata demócrata Hillary Clinton y su contendiente republicano, Donald Trump.

Hacia adelante se espera la reacción de los Bancos Centrales del mundo al evento del Brexit. En Reino Unido es poco probable que el Banco de Inglaterra opte por subir su tasa de referencia en los próximos dos años, ya que será necesario conocer los efectos económicos de la salida del Reino Unido y la rapidez con la que se reestablezcan relaciones comerciales una vez que legalmente se concrete el Brexit. El Banco de Inglaterra agregó hoy que están preparados para brindar liquidez al mercado por 250 mil millones de libras en caso de ser necesario.

En otras latitudes, es probable que el Banco de Japón también decida bajar sus tasas de referencia o ampliar sus estímulos monetarios para contrarrestar riesgos deflacionarios. El siguiente anuncio del Banco de Japón será el 29 de julio. En México, esta mañana se espera una conferencia de prensa entre la Secretaría de Hacienda y Banco de México, en donde es probable que se den a conocer medidas para frenar la depreciación del peso y moderar los riesgos inflacionarios por un efecto de traspaso a niveles de precios. El comunicado podría incluir un incremento a la tasa de referencia de hasta 50 puntos base, para pasar de 3.75% a 4.25%.

El peso mexicano inicia la jornada con una depreciación de 3% o 55 centavos, cotizando alrededor de 18.77 pesos por dólar. En la apertura, el dólar cotiza alrededor de 1.3680 dólares por libra y 1.1044 dólares por euro en sus cotizaciones interbancarias a la venta. El dólar canadiense cotiza alrededor de 1.2973 dólares canadienses por dólar.

Mercado de Dinero.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años inicia la sesión con un incremento de 12 puntos base, colocándose en 6.19%, como consecuencia de una menor demanda por activos en pesos debido al reciente incremento en la aversión al riesgo y la debilidad del peso frente al dólar.

Mercado de Derivados.

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.34% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7839 a 1 mes, 19.0466 a 6 meses y 19.3124 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.