
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende las ganancias observadas durante la madrugada y se posiciona en el 4° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar. La divisa mexicana se vio favorecida por la expectativa de que China empiece a relajar las medidas restrictivas por el covid-19, después de que autoridades del país asiático anunciaron que se intensificará la vacunación para mayores de 80 años. Así, más temprano la paridad USD/MXN perforó con fuerza el soporte clave de $19.25 y rápidamente se dirigió al siguiente piso, dado por el psicológico de $19.00. De cerrar por debajo de la primera referencia técnica, se abre la probabilidad de que el tipo de cambio retome su tendencia bajista y opera en los $18.00 altos. La atención de hoy se mantendrá en el reporte de confianza del consumidor de noviembre en EE.UU., con los inversionistas operando con cautela a la espera de las declaraciones de Jerome Powell de mañana. Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre a la baja ante un mayor apetito de instrumentos de riesgo.
• El peso cerró la sesión previa en $19.31 unidades, con una apreciación de 0.16% (3.12 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $19.04 y un máximo en $19.32 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $19.04 y $19.25 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $19.00 y de resistencia en $19.25 pesos por dólar.
• En México, en octubre, la tasa de desempleo disminuyó a 3.3%, desde 3.9% del mismo mes de 2021, ubicándose por encima de las expectativas del mercado de 3.2%. La población ocupada aumentó en 2 millones, a 58.4 millones de personas, mientras que los desempleados disminuyeron en 324 mil, a 2 millones. Por su parte, la población económicamente activa (PEA) aumentó en 1.7 millones de personas, a 60.4 millones, lo que se tradujo en una tasa de participación del 60.7%. Ajustada estacionalmente, la tasa de desempleo se situó en 3.2%.
• El euro cerró la sesión anterior en $1.034 unidades, con una depreciación de 0.61 % (0.63 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.034 y un máximo de $1.039 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.032 y $1.042 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.030 y de resistencia en $1.043 unidades.
• El indicador de sentimiento económico en la Eurozona aumentó 1 punto, hasta 93.7, en noviembre, tras 8 meses consecutivos de caídas y superando ligeramente las previsiones. Aun así, se mantuvo cerca de su nivel más bajo en 2 años, ya que el incremento de los costos de financiamiento, la inflación obstinadamente alta, la perspectiva de una recesión económica el próximo año y la posible crisis energética pesaron sobre la confianza.
• Los futuros del crudo WTI suben más del 2% y operan ligeramente por encima de los $79 dólares por barril, impulsados por la esperanza de que China pronto relajaría algunas de sus restricciones por el covid-19, lo que podría impulsar la demanda de crudo. Además, las especulaciones de que la OPEP+ podría anunciar otro recorte de producción en su reunión del 4 de diciembre ayudaron a impulsar los precios del energético. El mes pasado, el cártel anunció una reducción de la producción de 2 millones de barriles por día y este mes podrían aplicar una medida similar. Mientras que, las autoridades de la Unión Europea no lograron llegar a un acuerdo sobre el límite de precios de Rusia, que entrará en vigor el 5 de diciembre. Tanto el G-7 como la UE han estado discutiendo un tope de entre $65 y $70 por barril, pero algunos países como Polonia abogan por que el tope sea más bajo.
El dólar estadounidense rebotó con fuerza el viernes, revirtiendo las pérdidas semanales frente al euro, ya que un sorprendente informe de nóminas no agrícolas aumentó las...
El peso se deprecia 1.19% o 22.1 centavos y cotiza en 18.8928 pesos por dólar, tocando un máximo de 18.9604 y un mínimo de 18.6446 pesos por dólar. Lo aterido sucede a la par del...
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende el retroceso de ayer y se posiciona en el 4° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.