Después de las ganancias que registraron los tres índices de Wall Street en las últimas semanas, se está presentando una toma de utilidades natural, por lo que surge la duda de lograr nuevos máximos del año durante este mes de diciembre.
El Dow Jones subió 11.8% entre el 27 de octubre y el 1º de diciembre de este año donde alcanzó nuevo máximo del año en 36,245.50 al cierre, acumulando en este año una ganancia de 9.2%
El S&P-500 subió 11.6% en el mismo periodo que el del DJI, alcanzado el máximo del año el viernes 1º de diciembre en 4,594.6 unidades de cierre, y acumulando en el curso de este año un rendimiento de 19.0%.
El Nasdaq tuvo el último rally alcista entre el 27 de octubre y el 1º de diciembre con ganancia de 13.6%, aunque no ha superado el máximo del año que registró 9 de julio pasado en 14,358 de cierre, pero acumula una ganancia de 35.5% en el año.
El desempeño que tengan estos índices en este mes dependerá en gran parte de los datos de la nómina no agrícola, la tasa de desempleo, la inflación y del comunicado de la Reserva Federal en su próxima reunión del 13 de diciembre.
En México, el índice S&P/BMV IPC también subió 12.6% entre el 23 de octubre y el 30 de noviembre, y este lunes cerró en 54,053.6 acumulando en el año una ganancia de 11.53%, aunque todavía está por debajo del máximo del año que alcanzó en 55,535 el pasado 10 de mayo.
En el mercado de divisas, el índice dólar (DXY) cerró este lunes en 103.71, rebotando por arriba de su promedio móvil de 200 días que quedó en 103.57. Ante la apreciación del dólar, el tipo de cambio en México cerró en $17.50, lo que representó una pérdida de 2.1% en una semana.