Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

La subida de la Fed podría ser buena para el dólar

Publicado 15.12.2015, 06:54 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
USD/AUD
-
HG
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

A menos de 24 horas del anuncio de diciembre del FOMC, el dólar ha repuntado con respecto a la mayoría de las demás monedas principales. Algunos analistas atribuyen esto al informe de inflación, que ha resultado mejor de lo previsto, y a la subida del índice Empire State sobre el sector manufacturero, pero en ambas publicaciones se observa cierta debilidad. Por ejemplo, aunque la tasa de crecimiento anual del IPC ha subido del 0,2% al 0,5%, los precios se han estancado en términos mensuales. Aunque el índice Empire State ha subido de 10,74 a -4,59 puntos, se ha mantenido en un territorio contradictorio por quinto mes consecutivo. Así que, ¿por qué sube el dólar antes de la decisión del FOMC si los informes económicos publicados hoy en Estados Unidos dejan mucho que desear? La respuesta es: posicionamiento.

La lección más importante que hemos aprendido del posicionamiento en corto con respecto al euro ante la decisión del BCE es que los movimientos extremos pueden suponer un gran error, incluso aunque no se modifiquen los elementos básicos. El BCE ha recortado este mes los tipos de interés y ha ampliado su programa de expansión cuantitativa. En lugar de conducir el EUR/USD hacia la paridad, esta actividad ha provocado una recuperación de la cobertura corta de la divisa en 5 centavos. Durante la mayor parte de este año, los inversores han mantenido sus posiciones largas en el dólar y, tras la reunión del BCE, las frenaron temiendo que el repunte del USD/JPY se quedara también sin fuelle ya que todo apuntaba a que el FOMC del banco central subiría los tipos de interés y ofrecería después unas previsiones prudentes.

La decisión más perjudicial que podría tomar mañana la Reserva Federal es mantener inalterados los tipos de interés pero las probabilidades de que eso ocurra son tremendamente escasas ya que mantener inalterada la política monetaria le haría perder credibilidad. De modo que la única previsión que se salga de la línea que debería tomarse en serio es que se materialice la subida de los tipos de interés pero que se ofrezcan después previsiones firmes. La mayoría de los inversores creen que la Fed volverá a subir los tipos de interés el año que viene en 25-50 pbs, así que no se descarta la posibilidad de que el banco central indique que la próxima subida de tipos podría materializarse antes del verano. Cualquier especificidad en las previsiones del banco central se consideraría positiva para la divisa, mientras que las ambigüedades serían negativas.

La Fed tiene motivos para ser optimista. Si echamos un vistazo a la tabla que se muestra a continuación, vemos que se ha observado más mejora que deterioro en la economía estadounidense desde la reunión de octubre. El mercado laboral, las ventas minoristas, la inflación y el mercado inmobiliario han experimentado mejoras durante el mes pasado pero sin duda estamos lejos de vivir tiempos de bonanza, pues la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios se ha ralentizado y la confianza de los consumidores se ha visto debilitada.


FOMC

Sin embargo, como comentábamos ayer, el dólar tiene más motivos para descender que para subir tras la subida de los tipos de interés de la Fed. Dejando aparte su rendimiento histórico, lo más probable es que el anuncio sea prudente. Los responsables de política monetaria de Estados Unidos se han esforzado mucho mara convencer a los mercados de que van a normalizar la misma poco a poco el año que viene. La inflación permanece en niveles muy bajos, la demanda global es escasa y la recuperación de Estados Unidos es lenta. Éste no es momento para subidas bruscas y la Fed no puede permitirse disparar los tipos de interés. Una vez efectuada la subida de los tipos de interés, el mercado comenzará a entrar en modo vacaciones. Esto significa que los inversores empezarán a recoger beneficios y rexaminar sus posiciones tras los acontecimientos de este año. Los beneficios de 2015 del dólar también obligarán a inversores y fondos a reequilibrar sus carteras y dicho proceso implicará la venta de dólares.

El EUR/USD ha descendido hasta el 1,09 antes de la decisión del FOMC a pesar de que la confianza inversora ha superado las expectativas. El reciente descenso del euro y las medidas de relajación del BCE han impulsado y seguirán impulsando el optimismo de las previsiones de los inversores en cuanto a la economía de la zona euro. 2016 es un año de mucho riesgo para Europa, debido al potencial empeoramiento de la crisis de los refugiados, la ralentización del crecimiento y el aumento del terrorismo. Los PMIs de la eurozona se publicarán mañana y creemos que las cifras serán buenas en general.

La libra también ha perdido posiciones con respecto al dólar a pesar de los datos sobre el IPC, que resultaron mejores de lo previsto. Todo apuntaba a que los precios descenderían en noviembre pero, en lugar de eso, se estancaron. No obstante, al igual que el de Estados Unidos, el aumento del 0,1% del IPC del Reino Unido no es nada impresionante. Las cifras sobre empleo de la nación se publicarán mañana y la atención estará puesta en los salarios. Todo indica que el crecimiento salarial promedio semanal se ha ralentizado pero, si sorprendiera al alza, podría ayudar a que el GBP/USD se mantenga en el 1,50.

El dólar neozelandés ha sido la divisa que peor actuación ha ofrecido hoy. Una subida de los precios de los lácteos y las cifras sobre la cuenta corriente de la nación han contribuido a que la divisa ofrezca su mejor rendimiento. Los precios de los productos lácteos han subido por segunda subasta consecutiva. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda recortó la semana pasada los tipos de interés aunque su postura se ha vuelto neutral, lo que creemos que contribuirá a que el NZD/USD siga registrando beneficios si la Fed muestra una postura prudente en sus previsiones.

El dólar australiano cerró la jornada a la baja a pesar de las relativamente alentadoras actas del Banco de la Reserva de Australia. Según el banco central, los datos de la nación han sido positivos en general y el crecimiento de la producción debería acelerarse paulatinamente durante los dos próximos años. Las previsiones sobre el IPC aún proporcionan un buen margen para implementar más medidas de relajación pero, a juzgar por los últimos datos, no hay motivos para que el banco central recorte los tipos de interés en un futuro próximo. El debilitamiento del AUD podría tener más que ver con la caída de los precios del cobre y del mineral de hierro.

El USD/CAD ha cerrado la jornada sin cambios a pesar del repunte de los precios del petróleo. El debilitamiento de las ventas del sector manufacturero se vio eclipsado por el optimismo de las declaraciones del gobernador del Banco de Canadá, Stephen Poloz.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.