Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Indice de Volatilidad VIX S&P500 cerró la semana en 12.96 puntos

Publicado 24.03.2017, 04:45 p.m
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
IT40
-
JP225
-
CX
-
VIX
-

En medio de una semana con poca información económica, los participantes del mercado se mantuvieron atentos a la votación del proyecto de ley de salud de la administración de Donald Trump, la cual buscaba suprimir el programa de Obamacare. Al inicio de la semana comenzó a incrementar la incertidumbre entre los mercados financieros globales, debido a las dudas sobre la capacidad de la Administración de Donald Trump para cumplir con las políticas que ha prometido durante su campaña y que hasta el momento no ha presentado un plan específico.

El resultado de la votación se tenía previsto para la sesión del jueves, sin embargo fue postergada para la sesión del viernes ante las discusiones que se han tenido entre los líderes de la Cámara de Representantes. No obstante, a las 13:30 horas (horario de México) de la jornada del viernes, se publicó que los republicanos rechazaron la votación, oponiéndose a la última versión del proyecto de ley de salud. Más tarde, luego del cierre de la jornada de los mercados de capitales se publicó que el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, canceló la votación para esta ley, diciendo que seguirían con la reforma tributaria.

Dicha votación toma relevancia para los mercados de capitales quienes han mostrado un rally alcista desde la toma de protesta de Trump, ante expectativas que dicha administración logrará cambios y reformas para empujar a la economía estadounidense. Sin embargo, a poco más de dos meses la administración sigue lejos de cumplir con las políticas y promesas de campaña. Luego de este anuncio, la siguiente semana los mercados de capitales podrían registrar más pérdidas ante la incapacidad para obtener la aprobación republicana.

Así, al cierre de la semana, las principales plazas bursátiles registraron rendimientos mixtos, mostrando un sesgo más negativo. El índice de Volatilidad VIX S&P500 cerró la semana en 12.96 puntos, mostrando un incremento de 168 puntos base con respecto al cierre de la semana previa, mostrando incertidumbre en los mercados.

En Asia, en la última jornada de la semana la bolsa de Japón, el Nikkei 225 cerró con un incremento de 0.93%, ubicándose en 19,262.53 unidades, mientras que el mercado accionario de China, el Shanghái Composite, registró una ganancia moderada de 0.64%, ubicándose en 3,269.45 unidades. De manera semanal, registraron una pérdida de 1.33% y una ganancia de 0.99%, respectivamente.

En Europa, las principales plazas bursátiles registraron un balance semanal mixto, mostrando un sesgo negativo. El Euro Stoxx 50 perdió 0.93% de manera semanal, el CAC 40 de Francia perdió 0.17%, el DAX de Alemania retrocedió 0.26%, mientras que el IBEX 35 de España y el FTSE MIB de Italia, lograron registrar ganancias semanales de 0.62% y 0.57%, respectivamente.

En Estados Unidos, los principales índices accionarios cerraron la semana con pérdidas. Luego de los niveles máximos que han alcanzado después de la toma de protesta de Donald Trump, ante la expectativa de nuevas reformas y políticas con la nueva administración de Estados Unidos, se ha observado que los participantes del mercado han decidido tomar utilidades, disminuyendo el optimismo e incrementando la incertidumbre ante la falta de propuestas y planes concretos por parte de la administración que reflejen el compromiso de llevar a la economía estadounidense a mejores condiciones. El Dow Jones cerró la sesión en 20,596.72 unidades, mostrando una pérdida diaria de 0.29% y acumulando una pérdida semanal de 1.52%. Por su parte, el S&P500 cerró con una pérdida diaria de 0.08% y acumuló una pérdida semanal de 1.44% ubicándose en 2,343.98 unidades.

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, en medio de una semana corta por el feriado del lunes, registró dos sesiones de pérdidas y dos sesiones de ganancias, registrando un balance semanal positivo de 1.01%, contrario a los mercados de Estados Unidos. La ganancia de la jornada de hoy de 0.84% o 406.94 puntos lo llevó a registrar un nuevo máximo histórico de cierre ubicándose en 49,083.85 puntos y superando el del 15 de agosto de 48,694.90 unidades.

Las emisoras que lograron registrar mayores ganancias semanales fueron: ALSEA * (+6.84%), LIVEPOL C1 (+6.37%), ELEKTRA * (+6.22%) y GFINBUR O (+5.82%), mientras que las emisoras que registraron mayores pérdidas semanales, se destacan CEMEX (NYSE:CX) CPO (-3.85%), ALPEK A (-3.69%), LAB B (-3.54%) y TLEVISA CPO (-3.02%).

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró en 2.41% mostrando un retroceso de 8.64 puntos base con respecto al cierre de la semana previa. Por su parte, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años de México cerró en 7.05%, un nivel no visto desde el mes de octubre de 2016. Con la jornada de hoy acumula siete sesiones consecutivas de caídas y registra un retroceso semanal de 21.10 puntos base ante el incremento en la demanda de activos denominados en pesos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.