NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La actualidad del sector agropecuario

Publicado 19.03.2017, 08:00 p.m
XAG/USD
-
SI
-
ZS
-

Estos últimos dos meses abrieron 4 frigoríficos, unos al sudoeste de la provincia de Buenos Aires y otro en Azul. Esto es una señal clara de las buenas medidas que está tomando el gobierno, que a muchos les parecen lentas, pero están trayendo inversiones y empleo genuino.

Esto también beneficia al productor, dado que le aparecen opciones locales que antes no tenía y por lo tanto reducir sus costos comerciales por el menor flete.

  • "¿Qué pasa con la distribución de riqueza, el derrame?", me reclaman mis amigos de la Capital, "acá sigue todo parado, nuestros negocios siguen en piloto automático y ya paso más de un año".

A estos reclamos les transmito que tengan paciencia, que en el interior del país el proceso ya arrancó. Las medidas correctas se están tomando y el proceso está en marcha pero no es de la noche a la mañana que se construye una república devastada.

Situación Actual Agrícola

La campaña agrícola '16-17 arrancó muy bien para los productores del oeste de la provincia de Buenos Aires, con cultivos de FINA con rindes desde muy buenos a excelentes y en algunos casos algo de calidad cuando se sembraron variedades de alta calidad.

A nivel país esto acompañó, si tenemos en cuenta el volumen estimado de cosecha de trigo superó ampliamente los 12 millones de toneladas, aunque las estimaciones oficiales digan que la cosecha fue de 18 millones y las privadas 16 millones, sigue siendo aproximadamente un 40% superior a la producción del año pasado.

Este récord de rindes se debe en gran parte al clima, pero por otra parte al entusiasmo de los productores por el cambio de reglas y sentir que el cultivo de trigo es rentable otra vez, si se aplica buena tecnología y el año ayuda.

Está terminando la cosecha de girasol, con rindes muy buenos y un área muy superior a los años anteriores a nivel país, producto de la política oficial orientada a producir más. Los cultivos de girasol en la Zona Oeste están excelentes, así también como las sojas y los maíces tanto tempranos como tardíos.

Es difícil predecir si vamos a tener una campaña récord en soja por la superficie perdida o que no se logró sembrar, pero no quedan dudas que vamos a tener una gran cosecha de maíz y girasol porque los cultivos desde 9 de Julio hasta Trenque Lauquen están buenísimos así también como los de Pehuajó hasta Daireaux.

Esto como decía antes producto de las buenas lluvias recurrentes, pero más aún por el uso de buena tecnología de los productores.

Me imagino en maíz y girasol algo similar a la cosecha de trigo, y en soja un año promedio (50 millones de toneladas) porque los excelentes rindes de esta zona deberían compensar los malos de las afectadas tanto por exceso como por déficit de agua.

Los precios de los cereales son similares a los del año pasado y el dólar sigue quieto o el peso haciéndose más fuerte. Esta variable le preocupa a muchos de mis clientes, pero al igual que los Brasileros en las campañas 2004-2005-2006-2007 tuvieron una apreciación del real de 3,10 reales por dólar a 2,40 en este período, eso no les impidió convertirse en potencia mundial exportadora de carnes y soja.

Mucho más importante que esto fue que el gobierno reguló la macroeconomía (inflación menor a 1 dígito) y tuvo una política agropecuaria que apuntaba a lograr eso, por eso llegaron.

Un cliente mío que vende maquinaria estaba sorprendido por las sembradoras que logró vender en Enero y Febrero, número muy superior a las ventas de los años anteriores, esto se repite a lo largo y ancho del país, porque las perspectivas son buenas, nadie piensa que el dólar retrasado sea una catástrofe como sí lo fue para todas estas empresas la inflación galopante, el cepo al dólar, los Roes y las retenciones de la era K.

Situación Actual Ganadera

La ganadería sigue pisando fuerte en cuanto al interés que tienen los productores por la actividad. Los precios promedio que se logran por vacas preñadas, $ 13.000 o US$ 800, se ubican en un rango de precios superior al histórico aunque estemos viendo los asesores que el precio de casi todas las categorías sea muy parecido al año pasado, a pesar de la inflación, lo que podría decirse como una baja relativa de los mismos.

Esto puede explicarse de la siguiente manera con algunas variables fuertes que dominan la partida.

Desde el punto de vista del Consumo: Las medidas que tomó el gobierno por arreglar el desastre macroeconómico de los K, produjeron una contracción en el consumo de carne, de muchos argentinos. Por ende, el consumidor está mandando una señal para que el precio del gordo no suba.

Desde el punto de vista de la Oferta: El crecimiento de la producción de carne produjo mayor oferta a pesar de aumentar la exportación, y a mayor oferta los precios bajan o se mantienen que es lo mismo para que bajar para un país con inflación si lo miramos en pesos constantes y no corrientes.

Expectativas del negocio: ante la gran variabilidad climática de los últimos años, producto del cambio climático o simplemente caprichos del que nos mira de arriba, muchos productores encuentran en la actividad ganadera un gran complemento para minimizar el riesgo de la actividad agrícola. Por eso los precios de la hacienda de cría siguen siendo buenos, tanto la vaca como el ternero.

Por otra parte la ganadería ha demostrado copiar la inflación por periodos o por escalones, pero siempre tarde o temprano mantiene el valor del capital que uno invirtió, no es un negocio brillante pero como le digo a mis asesorados, con una ganadería bien manejada es casi imposible perder plata.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.