
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Probablemente lo último que quiere el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuando su renominación está en el aire, es una controversia ética sobre responsables de la política monetaria de la Fed que obtienen beneficios de las inversiones en los mercados que la política monetaria expansiva está alimentando.
En primer lugar, salió a la luz que dos presidentes de bancos regionales, Robert Kaplan de Dallas y Eric Rosengren de Boston, operaron activamente con acciones el año pasado, cuando la Fed adoptó políticas de estímulo de emergencia que han impulsado los mercados bursátiles a sucesivos nuevos máximos históricos.
Kaplan, exvicepresidente de Goldman Sachs (NYSE:GS), realizó operaciones de más de un millón de dólares en 22 acciones de empresas individuales o fondos de inversión, entre ellas Apple (NASDAQ:AAPL), Alibaba (NYSE:BABA), Amazon (NASDAQ:AMZN), General Electric (NYSE:GE) y Chevron (NYSE:CVX). Las operaciones de Rosengren en fondos de inversión inmobiliaria fueron mucho menores.
Ambos se comprometieron a vender acciones individuales antes de finales de septiembre y a mantener los ingresos en efectivo o en inversiones pasivas para evitar la apariencia siquiera de un conflicto de intereses.
Powell ordenó una revisión de las directrices éticas sobre las operaciones bursátiles por parte de los altos cargos de la Fed y la senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren, escribió a cada uno de los 12 bancos regionales instándoles a endurecer las normas sobre las operaciones bursátiles.
Pero resulta que la propia cartera de inversiones de Powell creció fuertemente el año pasado y ahora se acerca a los 100 millones de dólares (sin contar sus activos inmobiliarios). Powell fue socio de Carlyle Group (NASDAQ:CG) durante varios años y luego fundó su propia firma de inversión antes de ser nombrado miembro de la junta de gobernadores de la Fed en 2012. Es uno de los banqueros centrales más ricos del mundo.
La mayoría de las inversiones de Powell las manejan gestores de activos independientes sobre los que no tiene control. Pero la CNBC reveló que Powell tenía hasta 2,5 millones de dólares en bonos municipales en una cuenta conjunta bajo su control el año pasado, cuando la Fed compró 5.000 millones de dólares en valores respaldados por hipotecas.
El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, tenía hasta 3 millones de dólares en bonos corporativos mientras la Fed compraba 46.500 millones de dólares en fondos corporativos. Rosengren tuvo en su poder hasta 800.000 dólares en grupos de inversión en activos inmobiliarios que poseían valores respaldados por hipotecas y los negoció 37 veces mientras la Fed compraba 700.000 millones de dólares en valores respaldados por hipotecas.
Powell ha insistido en que la Fed necesita continuar con sus compras mensuales de bonos por valor de 120.000 millones de dólares porque Estados Unidos no ha alcanzado el máximo nivel de empleo, y la nueva polémica ha surgido en un momento en que los inversores esperan que la Fed dé algunas pistas sobre cuándo empezará a reducirlas.
La Fed podría indicar su calendario tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de esta semana, y la controversia sobre la ética probablemente se sume a la presión para fijar una fecha para comenzar con la reducción de estímulos.
Algunos analistas han criticado las compras de bonos por contribuir a la desigualdad, ya que benefician a los ricos al provocar inflación en los mercados financieros. Un destacado crítico de la Fed, el director general de Better Markets, Dennis Kelleher, dijo a la CNBC que la defensa de sus operaciones por parte de los funcionarios diciendo que cumplen con las directrices éticas existentes muestra lo "lamentablemente deficientes" que son estas políticas.
El presidente Joe Biden debería anunciar pronto su decisión sobre si mantener a Powell como presidente de la Fed. El presidente ya se enfrenta a una presión considerable por parte de los demócratas progresistas para que lo sustituya y nombre a alguien que haga que el liderazgo de la Fed sea más diverso y responda a cuestiones como el cambio climático y la regulación bancaria.
El Banco Central Europeo, por su parte, está cada vez más dividido en cuanto a su propio estímulo monetario. Varios miembros del consejo de gobierno del BCE expresaron la semana pasada su preocupación por el hecho de que la inflación esté superando las expectativas y pueda obligar a una retirada de los estímulos.
El Financial Times avivó la polémica al informar de que el economista jefe del BCE, Philip Lane, ha dicho a los economistas de los bancos alemanes que el banco central de la eurozona alcanzará su objetivo de inflación del 2% en 2025, lo que implica que podría empezar a subir sus tipos de depósito de menos 0,5% en 2023, un año antes de lo previsto.
El BCE ha desmentido el informe, afirmando que no se ajusta a las actuales directrices del banco y ha sugerido que las observaciones de Lane han sido malinterpretadas. Sin embargo, ante la creciente preocupación en torno a la inflación, el informe ha impulsado el rendimiento de la deuda pública de la zona euro.
Análisis Económico En México, esperamos un alza de 25pb por parte de Banxico en su primera decisión del año, llevando la tasa de referencia a 10.75%. Creemos que la decisión sería...
Editorial Semana volátil para los mercados financieros. Por un lado, los bancos centrales (EUA, Eurozona e Inglaterra) cumplieron con las expectativas, en cada caso enfrentando...
La última encuesta más reciente de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés) está enviando fuertes...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.