• La preferencia por activos seguros se reflejó en ganancias de 6pb en Treasuries, un fortalecimiento del dólar y caídas en las bolsas. Ante una inminente incursión de Israel en la Franja de Gaza, aumenta la posibilidad de que militantes en Siria y Líbano que apoyan a Hamás se unan al combate. Un conflicto regional que involucre a Irán –por su soporte a Hamás– podría afectar a la economía global, dada la sensibilidad de los energéticos a la estabilidad de la región. En este contexto, el Brent superó 90 US$/bbl (+5.5%) lo cual tiene implicaciones negativas dada su naturaleza inflacionaria. Por otro lado, EE. UU. acusó a Corea del Norte de proporcionar armamento a Rusia para la guerra en Ucrania. En el frente monetario, Harker (Fed de Filadelfia) dijo que la reducción de la inflación está en proceso y reiteró que está a favor de mantener la Fed funds sin cambios.
• La temporada de resultados del 3T23 en EE. UU. inició bien. JPMorgan (NYSE:JPM) (+1.6%), Citi (+0.2%) y Wells Fargo (NYSE:WFC) (+3.1%) superaron las utilidades estimadas por el consenso. JPMorgan registró un trimestre récord y mejoró su pronóstico para el año. El banco espera US$88,500 millones en ingresos para 2023, a pesar de una desaceleración en la banca de inversión. Citi aumentó sus pronósticos de ingresos por intereses a US$47,500 millones (+2.1% vs estimado previo). En el balance, las 32 empresas que han reportado acumulan +14.3% en las utilidades (vs -1.1% del consenso) y una tasa de sorpresas positivas del 87.5%. La próxima semana reportarán 55 empresas del S&P500, incluyendo a Bank of America (NYSE:BAC), Morgan Stanley (NYSE:MS), Netflix (NASDAQ:NFLX) y Tesla (NASDAQ:TSLA), entre otras.
• En una entrevista, Jonathan Heath (subgobernador de Banxico) dijo que el banco central está abierto a iniciar los recortes en la tasa de referencia a mediados de 2024. Esto, ya que la fortaleza de la economía doméstica complica la lucha de Banxico contra la inflación. Los comentarios están en línea con nuestra expectativa de un inicio de recortes en mayo 2024. Además, estimamos una tasa de referencia en 9.25% al final del próximo año. En tanto, el mercado incorpora recortes acumulados de -135pb a 9.90% en 2024.