• Las ventas minoristas variaron en -2.3% m/m en octubre, vs +1.1% previo.
• Al interior del índice, 8 de los 9 componentes presentaron reducciones.
• De manera anual, el índice creció +0.4% contra un estimado del consenso de +2.2%.
Las ventas minoristas variaron en -2.3% m/m en octubre, vs +1.1% previo
Durante octubre, el índice de ventas al menudeo se ubicó en 114.2 unidades, lo que, comparado con las 116.9 de septiembre, implica una variación de -2.3% mensual (m/m). La cifra constituye el peor desempeño del indicador en lo que va de 2019, año en el que las ventas tampoco han podido crecer por encima del 1%. Más aún, el dato coincide con una caída de -1.1% m/m de las ventas al por mayor, la cuarta consecutiva y la más pronunciada del año, con lo que el panorama que se plantea para este segmento del consumo es poco alentador.
Al interior del índice, 8 de los 9 componentes presentaron reducciones
Al interior del índice, el comportamiento negativo fue generalizado, pues 8 de los 9 componentes tuvieron decrementos durante el mes. Destaca la caída de -3.1% m/m en automóviles y refacciones, uno de los rubros de mayor ponderador. Con ello, las ventas en este rubro suman 4 meses de retrocesos en el último semestre, siendo octubre su registro más negativo. Asimismo, los enseres domésticos y las computadoras sufrieron una contracción de -5.5% m/m y las tiendas de la ANTAD, que tienen un peso de casi el 33% en el índice, retrocedieron en -0.9% m/m.
De manera anual, el índice creció +0.4% contra un estimado del consenso de +2.2%
En su comparativo anual (a/a), con cifras originales, sin ajuste estacional, las ventas al menudeo registraron un incremento de +0.4%, muy por debajo de las expectativas del mercado de un alza de +2.2% a/a y del incremento previo de +2.4% a/a. De manera desglosada, destaca la caída que han tenido las ventas de alimentos y bebidas a lo largo de los últimos 12 meses, -2.2% a/a, mientras que las ventas de vehículos se han reducido en -1.7% a/a y las de enseres y computadoras en -9.5% a/a. En total, 4 de los 9 componentes presentaron caídas anuales.
Rumbo económico
El dato de las ventas minoristas de octubre muestra un declive significativo que podría presionar a la baja la tendencia del consumo en el 4T-19. Además, es probable que el indicador presente debilidad en los próximos meses, pues sumado al retroceso en las ventas al mayoreo, la AMDA ha reportado que durante noviembre las ventas de autos se contrajeron en -7.0% a/a. Así, derivado de expectativas más conservadoras, en las siguientes semanas podrían observarse nuevos deterioros en las expectativas de crecimiento, aunque en el mediano plazo las ventas podrían mejorar en función de los nuevos recortes a las tasas de interés, así como por una menor incertidumbre en el plano internacional. Posterior a la publicación del dato, el tipo de cambio se depreció en 0.16% frente al dólar y se cotiza alrededor de los $18.95.