
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Mercado
Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer una modesta agenda económica, pero atentos principalmente al primer “Black Friday” post-pandemia, en el cual se espera un desempeño favorable a nivel de ventas, pese a los retos por los elevados niveles de inflación. Por otro lado, el Banco Central Chino relajá su política monetaria, la cual busca estimular al sector inmobiliario, aspecto que refleja una cadena de acciones en favor de la economía en dicha región.
Economía
El flujo de información de hoy es bajo, salvo en pocos países en los que la agenda contiene datos sobre el deterioro de la actividad productiva.
Alemania: Se presentaron los resultados de la Encuesta de Confianza del Consumidor de noviembre, que resultó en -40.2 puntos vs -41.9 del mes previo y -39.6 estimado.
México: El IGAE de septiembre sorprendió con un alza de 0.70% mensual vs solo 0.10% estimada. Sin embargo, el avance previo fue revisado desde 0.97% hasta 0.35%, con lo que, en conjunto, el desempeño de todo el trimestre se debilitó y el dato preliminar del PIB fue revisado a la baja desde +1.03% trimestral hasta +0.89%.
Estados Unidos: Hoy no se presentarán información económica de relevancia..
Divisas
Peso: en la sesión overnight, el tipo de cambio USD/MXN presentó volatilidad con tendencia alcista y cotiza en $19.41, que implica una depreciación de 0.17% respecto al cierre previo (una ganancia semanal de 0.1% y una de 2.0% respecto al cierre de octubre). La paridad sigue desarrollando una estructura lateral temporal definida entre $19.25 y $19.75. Ayer, con un bajo volumen de operación por el feriado en EE.UU., osciló por debajo de la media móvil de 10 días que está operando como pivote; mientras que la MA de 20 días se ha consolido como resistencia de corto plazo. Sin un catalizador para la jornada de hoy, anticipamos un comportamiento similar al de la sesión previa, con la atención de los inversionistas dirigiéndose al reporte de empleo de noviembre en EE.UU. que se publicará la próxima semana.
Índice Dólar: gana 0.06%, pero se encamina a terminar la semana a la baja.
Euro: pierde 0.19% frente al dólar. Aun así, se mantiene cerca de su nivel más alto desde principios de julio.
Libra: baja 0.25%, pero ronda un máximo de 3 meses
Bitcoin: retrocede 0.14% reflejando poco apetito de los inversionistas.
Deuda
El Bono a 10 años de EUA presenta un incremento de 2.00pb, para ubicarse en 3.71%.
El Bono a 10 años de México, presenta un ajuste de -1.62pb, para situarse en 9.11%.
Accionario
Las bolsas en Asia cerraron negativas, destacando el decremento de -0.49% del Hang Seng.
Las bolsas en Europa presentan movimientos mixtos, en donde el Euro Stoxx presenta un avance de 0.10%.
En EUA, los futuros operan mixtos, destacando el incremento de 0.16% del Dow Jones.
Commodities
Los precios de los commodities presentan movimientos mixtos, destacando el retroceso del -3.45% de la Mezcla Mexicana.
♦ Desempeño negativo en los mercados al asimilar cifras económicas que muestran una economía de EE.UU. resiliente. La sorpresa en la nómina no agrícola y la lectura en el ISM de...
Cierre de Mercados En medio de un avance generalizado del dólar, el peso mexicano concluye la semana en $18.97 spot, una depreciación de 30 centavos respecto ayer. Después de...
Vaya día que recién vivieron los mercados de valores luego de la conferencia de prensa que ofreció Jerome Powell tras la subida de 25 puntos base a la tasa de referencia, cuando se...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.