NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

MXN: Peso pierde ante tasas de interés deuda EEUU y aprobación reforma eléctrica

Publicado 03.03.2021, 08:11 a.m
USD/MXN
-
JNJ
-
CL
-

El peso mexicano borra las ganancias de ayer y se deprecia hacia $20.75 spot, en medio de un avance generalizado del dólar. Dos temas influyen en este comportamiento negativo: la tasa de interés  de la deuda pública estadounidense a diez años sube desde el 1.396% al 1.47% y la aprobación en el Senado mexicano de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Estos dos elementos eclipsan las buenas noticias sobre las vacunas, después de que el laboratorio Merck  anunciara un acuerdo de cooperación para producir la vacuna de Johnson& Johnson, así como la promesa de avances en la negociación en el Senado estadounidense del paquete de estímulos fiscales en EUA por 1.9 billones de dólares.

Los operadores asimilan cifras a nivel global del sector servicios (China, Japón, Europa y EUA) y las del empleo privado en EUA medido por la agencia ADP, que estuvo por debajo de lo esperado. Cifras débiles podrían favorecer a la moneda ya que refuerza el mensaje de que la normalidad económica todavía está lejos. Con ello, el tipo de cambio podría fluctuar por el resto del día entre $20.60 y $20.85 spot (el euro entre $1.203 y $1.210).

Caso contrario en el mercado de renta variable, donde las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, en algunos casos recuperándose de las caídas de ayer.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años, muy observado en los últimos días, se mantiene estable en el 1.47%, pero representa un alza respecto al cierre de ayer. Este elemento se mantiene como el principal factor generador de volatilidad en los mercados financieros globales por el efecto sustitución que genera entre los activos de mayor riesgo. Esto a pesar de que esta semana están habiendo declaraciones de varios miembros de la FED que apunta a que la preocupación por la inflación es prematura, y advierten que el aumento de los rendimientos podría endurecer las condiciones financieras y limitar la recuperación económica.

Con relación al plan de estímulos fiscales que impulsa la Administración Biden por valor de 1.9 billones de dólares, todo parece indicar que comenzará a ser debatido este miércoles en el Senado; y el objetivo del presidente es que sea aprobado esta misma semana. Dado que los republicanos necesitan eliminar solo un voto demócrata para reformar algunas disposiciones, la forma final del proyecto de ley sigue siendo incierta.

Los inversionistas están muy pendientes hoy de los PMI del sector servicios de febrero en el mundo. En la mayoría de los casos, la actividad del sector servicios registró otra intensa contracción, especialmente en las áreas más afectadas por las restricciones de contacto social. En Japón ha quedado en 46.3 frente al 46.1 previo. En China, el índice se ubicó en 51.5, el ritmo de expansión más lento en 10 meses. En la Eurozona, la lectura final del dato sugiere una mejora respecto a lo reportado originalmente, pero todavía alejado del terreno de expansión en 45.7 puntos. A las 9am, EUA publica su ISM del sector.

Por su parte, de acuerdo a la agencia ADP, la economía estadounidense generó en febrero 117mil empleos privados, muy por debajo de los 205 mil pronosticados. Este tipo de indicadores muestran las dificultades que enfrenta el mercado laboral para recuperar los niveles previos a la pandemia.

El grupo de grandes productores de petróleo (OPEP+) parece que finalmente optarán por no incrementar la producción en su reunión de mañana jueves y esto está provocando que el precio del petróleo (WTI) rompa su racha de tres sesiones consecutivas a la baja. El WTI sube hacia 61 dólares por barril. La información que se ha filtrado es que el grupo está considerando prorrogar los recortes de producción de marzo a abril en lugar de llevar a cabo ese incremento inicialmente previsto, debido a las persistentes preocupaciones por el Covid.

Con relación al proceso de vacunación contra COVID-19, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió ayer martes que Estados Unidos dispondrá de suficientes vacunas contra el Covid-19 para todos los adultos del país antes de finales de mayo, dos meses antes de lo que se calculaba hasta ahora. Esta nueva promesa la hizo después de anunciar un acuerdo para que Merck contribuya a la fabricación de la vacuna de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), autorizada este fin de semana y la tercera disponible en Estados Unidos

En México, ayer el Senado aprobó en fast track en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente López Obrador. Ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación y entrada en vigor. El bloque conformado por senadores de los partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. A partir de su promulgación se podrían empezar a ver amparos por parte de empresas privadas y en caso de que EUA y Canadá consideren que se están realizando violaciones de compromisos acordados en el T-MEC podrían también tomar acciones legales.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.