NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Nueva revisión al alza en pronósticos de crecimiento

Publicado 02.08.2023, 06:05 a.m
USD/MXN
-
  • Banco de México publicó su encuesta de expectativas económicas de julio.
  • El estimado de la variación del PIB subió desde 2.30% hasta 2.50%.
  • El pronóstico de inflación para 2023 llegó a 4.60%, la subyacente sería de 5.20%.
  • Las expectativas son muy diferentes de lo planteado a inicios de año

    El día de hoy Banxico publicó su encuesta de expectativas del sector privado recabada en julio de 2023 y los resultados refuerzan la narrativa de una menor inflación y un mayor crecimiento, aunque con riesgos que todavía se vislumbran en el horizonte. De manera puntual, la mediana de los pronósticos para la inflación al cierre de año descendió desde 4.67% hasta 4.60%, mientras que con la subyacente hay una brecha considerable, pues la mediana se ubicó en 5.20%. Para el PIB, la mediana de los estimados dio un nuevo salto desde 2.30% hasta 2.50% y consideramos que este patrón podría extenderse un buen tramo más, pues incluso con nuestro estimado de 2.90% para todo 2023 percibimos que el sesgo en la balanza de riesgos se inclina hacia arriba. Por último, los pronósticos para el tipo de cambio han cambiado mucho a partir de la volatilidad que se ha manifestado en los últimos meses y el consenso ahora ubica a nuestra moneda en un nivel de $17.90 por dólar vs la estimación de $18.33 en junio.

    El pronóstico de inflación para 2023 llegó a 4.60%, la subyacente sería de 5.20%

    Sobre los pronósticos de inflación, nos llama la atención que la brecha en las estimaciones para el índice general y la inflación subyacente ha crecido a niveles no antes observados. Desde nuestra perspectiva, este patrón es inconsistente ya que la inflación general no podría disminuir hasta los niveles de 4.60% propuestos mientras resienta presiones significativas de la subyacente. En su lugar, el pronóstico de 5.20% para esta última plantea una situación de fragilidad en la que el índice general podría subir rápidamente si se da una reversión en los precios de energía o de alimentos, lo que no sería extraño de observar.

    La tasa de referencia cerraría 2023 en 11.00%

    En ese sentido, es de notar la convicción con la que los economistas esperamos que el ciclo de recortes a la tasa de referencia inicie a finales de 2023. De hecho, los pronósticos no se han movido mucho en los últimos 2 meses y plantean un ritmo constante de entre 50 y 75 puntos base de descenso por trimestre a partir de 2024. Ello podría estar fundamentado tanto en la creciente restricción que ejerce la tasa real como en la expectativa de que la economía sufrirá una fuerte desaceleración en los próximos meses.

    El estimado de la variación del PIB subió desde 2.30% hasta 2.50%

    Respecto a esto último, la mediana de los pronósticos de crecimiento pasó de 2.30% a 2.50% en 2023. Después de las cifras del PIB del segundo trimestre, el resultado de 2.50% implicaría que de los dos trimestres restantes del año habría al menos uno de contracción moderada, por lo que la expectativa resulta pesimista a la luz de los buenos resultados que se han registrado hasta ahora. Nuestro pronóstico se mantiene en 2.90% y 1.40% para 2024.

    El tipo de cambio se ubicaría en $17.90 al cierre de año frente $18.33 previo

    Finalmente, los pronósticos de tipo de cambio se movieron en sintonía con las bajas recientes en la cotización frente al dólar. Incluso, para el cierre de año la mediana ya se ubica debajo de los $18.00, lo que, si se compara con las estimaciones de $20.20 que se tenían a inicios de año, representa una apreciación de gran magnitud (-11.4%). El momentum que vive el peso mexicano está avalado por una diversidad de factores, incluyendo la resiliencia de la economía de Estados Unidos, que ha permitido la continua expansión de las exportaciones mexicanas y las remesas, la política monetaria restrictiva de Banxico y otros elementos que mencionamos en nuestra nota de actualización. Hacia adelante, no obstante, el consenso sigue pensando que estas condiciones sufrirán cambios, pues la pendiente que se dibuja es de depreciación y el tipo de cambio subiría a un ritmo promedio de 13 centavos por mes. De momento, nuestro pronóstico se ubica en $18.15 pesos por dólar.

    ¿Qué esperar?

    A lo largo de todo el año, las expectativas se han visto rebasadas por la fuerza en las tendencias de las principales variables económicas. La mayoría de los estimados parecen sugerir que el mercado se mantiene a la espera de un punto de inflexión respecto a las condiciones actuales. Aunque compartimos la visión de que el momento del ciclo económico y monetario propiciará cambios, creemos que aun es pronto para determinar que la dinámica de crecimiento, inflación y de las variables financieras cambiará de manera abrupta en el corto plazo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.