
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Hasta ayer, el NASDAQ Composite ha bajado un 27,36% desde principios de año, el S&P 500 un 17,44%, el Russell 2000 un 23,48% y el Dow Jones Industrial Average un 12,40%.
Muchos inversores empiezan a preocuparse por dos cosas:
Como siempre, responder a ambas preguntas es imposible, porque significaría predecir el futuro (o ser un mentiroso).
Sin embargo, podemos utilizar algunas indicaciones útiles para, al menos, hacernos una idea del alcance (en términos de duración y declive) que podríamos esperar.
A nivel gráfico, examinando el índice principal, observamos una cabeza y hombros bajista, cuya proyección nos llevaría a la zona de los 3.660 puntos, y como siempre digo que hablamos de zonas, es probable que en ese caso el soporte más cercano pueda ser el nivel de los 3530.
Esto supondría una caída de alrededor del 27% desde los máximos (por lo que supondría ver una nueva caída hasta la fecha de alrededor de otro 10%), una bonita corrección pero todavía nada parecido a un 2008 o 1932 para ser claros.
Además, si observamos la imagen de abajo, podemos ver que en periodos de recesión, la bolsa pierde de media un 27,5%, por lo que si volviéramos a la recesión, la magnitud de la corrección estaría en consonancia con el periodo (teniendo en cuenta que los mercados siempre se anticipan).
Pero además, hay que decir que el periodo actual, en términos de duración, es uno de los descensos más duraderos desde 2015 (126 días, ver tabla siguiente). De hecho, solo el descenso de 2015-2016 fue más largo (267 días) pero menor (15,2% en total).
Por tanto, esperar una caída global del 27%, que dure al menos otros 3 meses (es decir, durante todo el periodo estival) no parece tan descabellado.
Esto está como siempre sujeto a las sorpresas (positivas o negativas) que los mercados saben dar.
En términos de estrategia, por tanto, si se ha planificado bien la cartera (horizonte temporal correcto, diversificación, planes de acumulación o entradas periódicas, cuota de tesorería prudencial), se podría pensar en utilizar la liquidez conservada prudencialmente (en mi caso, por ejemplo, el 25% del total de la cartera) para planificar entradas graduales cada 7-8% de caída, por ejemplo, esperando quizás no agotarla porque podríamos ver un rebote mucho antes.
Si, por el contrario, el mercado sigue cayendo, y llegamos (esperamos que no) al -50% al estilo de las grandes crisis, entonces con las entradas graduales seguiremos habiendo comprado a buen precio, y manteniendo los principios expuestos anteriormente, sólo será cuestión de esperar la habitual recuperación (incluso muy fuerte tras grandes caídas) que el mercado hará más adelante.
Por último, queda el aspecto psicológico y emocional, es decir, no dejarse llevar por la ansiedad, conocer la historia y la naturaleza de los mercados y saber cómo funcionan las cosas.
Hasta la próxima.
Si mis análisis te resultan útiles y quieres recibir actualizaciones cuando los publique en tiempo real, haz clic en el botón SEGUIR de mi perfil.
"Este artículo se ha redactado únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, una oferta, un consejo o una recomendación para invertir como tal y no pretende en modo alguno fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarles que cualquier tipo de activo, se valora desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo de ustedes."
Los precios de contado de los fletes marítimos de las rutas desde Shanghái hacia Estados Unidos (Los Ángeles, Nueva York), Países Bajos (Rotterdam) e Italia (Genoa) comenzaron a...
• Mercados accionarios al alza, rendimientos de bonos gubernamentales mixtos y dólar con pocos cambios, con los inversionistas animados por la decisión de China de recortar la tasa...
Mercado Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de un importante periodo de volatilidad y tras conocer una modesta...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.