La Reserva Federal decidió subir su tasa de referencia en 25 puntos

Publicado 15.03.2017, 03:26 p.m

En línea con las expectativas del mercado, la Reserva Federal decidió subir su tasa de referencia en 25 puntos base a un rango entre 0.75 y 1.0%, siendo este su primer incremento en el año y el tercero desde la crisis financiera. El FOMC mantuvo prácticamente sin cambios sus proyecciones económicas para este año, hecho que fue resaltado por Janet Yellen en su conferencia de prensa. La mediana de las proyecciones de crecimiento se ubicó en 2.1%, igual que en diciembre, mientras que la mediana de las proyecciones de inflación se mantuvo en 1.9%. Sólo la inflación subyacente esperada observó un incremento de 1.8% a 1.9%.

El Comité sigue considerando la posibilidad de sólo dos incrementos adicionales este año. Debido a que la decisión de la Fed ya estaba descontada por el mercado y a que los comentarios de Janet Yellen y las proyecciones de la Fed no enviaron señales restrictivas, el dólar perdió terreno de forma acelerada, con el índice ponderado de Bloomberg DXY mostrando una caída en la sesión de 1.28% la mayor desde el pasado 17 de enero. El peso por su parte mostró una apreciación de 2.20% o 43.2 centavos durante la sesión, cerrando alrededor de 19.23 pesos por dólar. Las ganancias del peso también son resultado de una mayor probabilidad de que Banco de México suba su tasa de referencia al menos 25 puntos base en su próxima reunión del 30 de marzo.

El día de hoy el peso observó su mayor apreciación diaria desde el pasado viernes 3 de marzo, cuando el Secretario de Comercio de Estados Unidos adoptó un lenguaje más positivo con respecto a México en la futura renegociación del TLCAN. Hoy mismo por la mañana, el peso recuperó cerca de 20 centavos frente al dólar después de que el consejero de Trump y líder del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, comentó que Estados Unidos quiere que México y Canadá se unan para formar una potencia manufacturera, alejando a terceras partes a través del endurecimiento de las reglas de origen, haciendo un eco de los comentarios de Wilbur Ross hace casi dos semanas.

A pesar de la fuerte apreciación del peso, no se puede cantar victoria. Todavía no inicia la renegociación del TLCAN y la propuesta de un impuesto de ajuste fronterizo del Partido Republicano que se podría materializar, representa una amenaza sobre todo para la industria manufacturera de exportación de México y podría ser empleada como una estrategia de persuasión durante las negociaciones. Por otro lado, puede ser también que el endurecimiento de las reglas de origen sea una estrategia en contra de China, aprovechando a los tres países que conforman el TLCAN en lugar de hacer Estados Unidos una confrontación bilateral.

Finalmente, hoy vence la suspensión al techo de la deuda iniciada en 2015 por la administración de Barack Obama, por lo cual el techo será reinstituido mañana jueves. Por ahora, el Departamento del Tesoro cuenta con el presupuesto para hacer frente a sus obligaciones al menos dos meses, por lo que será trabajo de la Cámara de Representantes aprobar un incremento al techo de la deuda a cerca de 20 billones de dólares o suspenderlo nuevamente. Esto debería de suceder sin contratiempos por la mayoría republicana del Congreso, aunque existe incertidumbre debido a que la línea republicana del Tea Party se ha opuesto históricamente a un incremento de la deuda.

En la sesión, el peso alcanzó un mínimo en el año de 19.1958 y un máximo de 19.6817 pesos por dólar, el euro alcanzó un mínimo de 1.0603 y un máximo de 1.0740 dólares por euro. Mientras tanto, el euro-peso alcanzó un mínimo de 20.5466 y un máximo de 20.9111 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

A las 2:52 p.m. las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.2334 pesos por dólar, 1.2289 dólares por libra y en 1.0726 dólares por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.