NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Qué hay detrás de la suba del 20% de las acciones argentinas en marzo en W. Street

Publicado 01.04.2022, 08:55 a.m

Resistieron el impacto de la guerra en Ucrania y también la suba de tasas en Estados Unidos. ¿Cambió la tendencia o mera especulación?.
Ni la invasión de Rusia a Ucrania ni la suba de tasas de interés en Estados Unidos fueron obstáculo para que las acciones argentinas finalicen marzo con fuertes subas. En promedio los ADR argentinos que cotizan en Wall Street treparon entre 18% y 20% en dólares,un resultado sobresaliente teniendo en cuenta que los principales índices del mercado neoyorkino (Dow Jones y Nasdaq) subieron 3,5%.

El comportamiento no fue parejo. Los bancos, por ejemplo, salieron de la mediocridad y fueron uno de los sectores favoritos. El más favorecido fue Banco Macro (BA:BMA), que fue uno de los papeles que lideró la suba con 22,6%. Grupo Financiero Galicia (BA:GGAL) también subió pero no fue tan espectacular: cerró el mes con una ganancia de 12,6%. Pero en general todas las compañías argentinas que cotizan afuera tuvieron ganancias más que interesantes. Pampa Energía (BA:PAMP), por ejemplo, subió 12,6%, Telecom más de 18%, pero la mejor de todas fue Cresud (BA:CRES), la compañía agropecuaria del grupo IRSA, que ganó 26%.

El Merval, que agrupa a las acciones líderes, también refleja esta mejora del sentimiento de mercado. Tomando el valor del dólar “contado con liquidación”, el índice ya tiene un valor de USD 450, cuando en los últimos años venía operando cómodamente debajo de los USD 400 e incluso llegó a perforar los USD 350.

La guerra en Ucrania generó una ponderación favorable para los mercados latinoamericanos y fluyeron muchos fondos a esta región. La suba de más de 15% del real en Brasil fue la comprobación más clara de esta tendencia y de rebote también benefició al mercado local.

¿Se trata de un movimiento puramente especulativo o hay un cambio de tendencia atrás? Posiblemente ambas situaciones convivan, aunque parezca una contradicción. La fuerte suba del último mes podría tratarse en parte de una búsqueda de retorno de corto plazo por parte de algunos inversores, aprovechando que los precios de las acciones argentinas siguen a precio de remate. De hecho, el mercado bursátil local estuvo totalmente fuera del radar de los inversores a partir de las PASO de agosto de 2019. De esta forma, las acciones argentinas quedaron totalmente al margen del fuerte rally de los mercados globales de los últimos años, impulsados por la tasa cero en Estados Unidos y casi todo el mundo.

Pero más allá de esto, existen otros componentes que consolidan la suba. La guerra en Ucrania hizo volar los precios de las materias primas y esto benefició a compañías agropecuarias como Cresud y a energéticas como Pampa.

Por otra parte, el conflicto bélico también volcó más dinero de inversores a países latinoamericanos que están en la categoría de emergentes. En cambio, salieron perdiendo por obvias razones Rusia, Ucrania y también China.

La aprobación del acuerdo con el FMI también fue un dato positivo para los inversores. Por lo pronto, quedó atrás el peor escenario, que hubiera sido un default con el organismo. Esto también llevó tranquilidad al mercado cambiario.

La fuerte suba del último mes podría tratarse en parte de una búsqueda de retorno de corto plazo por parte de algunos inversores, aprovechando que los precios de las acciones argentinas siguen a precio de remate.

Un informe de la calificadora Moody´s advirtió que el acuerdo es positivo para la Argentina porque destraba desembolsos que mejoran el nivel de reservas. Pero al mismo tiempo, consideró que será complicado para la Argentina cumplir con las distintas metas planteadas por el programa, especialmente en el orden fiscal.

Las peleas internas del Gobierno no parecen inquietar demasiado a los mercados. Quizás porque perciben un debilitamiento del kirchnerismo y empiezan a vislumbrar la posibilidad de un recambio para 2023, con un gobierno más amigable con los inversores.

La caída de la brecha cambiaria y la mejora del mercado accionario, sin embargo, no se reflejó de la misma forma en el comportamiento de los bonos. Si bien lograron recuperarse luego de la caída de principios de marzo, cuando empeoró la guerra en Ucrania, la suba encontró rápidamente un límite. El problema central para la deuda argentina es que se da por descontado el escenario de reestructuración. Pero además existen aspectos “técnicos” que juegan en contra, sobre todo el hecho que grandes fondos internacionales tienen una gran cantidad de bonos argentinos y no cuentan con espacio para acumular más.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.