
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Cierre de Mercados
El peso mexicano concluyó la última jornada de la semana con un avance, con lo que a pesar de los múltiples escenarios complicados como lo son débiles datos económicos de consumo y producción industrial en EUA, posibilidad de un endurecimiento de la política monetaria por parte de la FED e incrementos constantes en los contagios de covid por la variante ómicron, sigue siendo una de las monedas más atractivas de los mercados emergentes. Al final concluyó en $20.31 spot, todavía en su mejor nivel en dos meses.
En la agenda económica, se han publicado las ventas al menudeo de diciembre en EUA, que han incumplido claramente las previsiones del consenso. El impacto de ómicron y la anticipación de las compras navideñas explican el mal dato. También se han publicado la producción industrial de diciembre, que ha bajado 0.1% de manera inesperada; y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan ya de enero, que se ha situado en 68.8 puntos, un retroceso con relación al dato anterior.
En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo se mantiene en sus máximos de dos meses, con el WTI con subidas en el entorno del 2%. La significativa tendencia alcista de las últimas semanas se apoya en las expectativas de que la demanda de combustible continúe mostrándose resiliente frente al impacto de la variante ómicron, al mismo tiempo que aumentan las presiones por el lado de la oferta.
También fue noticia el inicio de la temporada de reportes corporativos en EUA correspondientes al cuarto trimestre del año, donde destacan los resultados mixtos de grandes bancos estadounidenses como Citigroup (NYSE:C), Bank of America (NYSE:BAC) y Wells Fargo (NYSE:WFC). Esto tuvo incidencia en el comportamiento de las bolsas, en particular, la mexicana, la cual concluyó la jornada con un retroceso de 0.34%.
Mercado Accionario
El IPC terminó la sesión en 53,745 puntos, después de experimentar un descuento de 0.34% con respecto al cierre del jueves. Las emisoras con mayores contracciones fueron: LIVEPOL, PEÑOLES (MX:PEOLES), GFNORTE, ORBIA y BBAJIO. Por el contrario, sobresalieron los aumentos en: GCC, OMA, REGIONAL, ASUR y GAP. De esta forma, el índice finalizó la semana con un balance positivo de 1.02% y en el año acumula un avance de 0.89%.
Los principales indicadores accionarios norteamericanos registraron movimientos mixtos. Los índices Nasdaq y S&P 500 subieron 0.59% y 0.08%, respectivamente. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones cayó 0.56%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Energía, Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación. Así, los tres indicadores promediaron un balance semanal negativo de 0.49%.
Mercado Cambiario
El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $20.28 y $20.37 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.31 pesos por dólar, una apreciación de cuatro centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para el lunes?
Las referencias económicas y financieras serán: PIB de China 4T21 (domingo); de Japón, reunión de política monetaria (10pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $20.30 spot.
• Mercados accionarios con sesgo negativo, rendimientos de bonos gubernamentales al alza y dólar mixto, con cautela tras débiles datos en China por confinamientos contra el...
Cuatro años más. El Senado votó 80-19 la semana pasada a favor de confirmar a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Reserva Federal la semana pasada, en un...
Semana de diferente signo en Europa y Wall Street. El Ibex 35 sube un +0,19%, el Dax +2,59%, el FTSE 100 +0,41%, el Euro Stoxx 50 +2,05%, el Cac +1,67%, el FTSE Mib +2,44%. Por su...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.