Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Reporte de cierre de mercados 28 de febrero

Publicado 28.02.2020, 04:35 p.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
DJI
-
GC
-
CL
-
CX
-
IXIC
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano concluyó la última jornada de la semana con caídas, afectado por una venta masiva de activos de riesgo a nivel global, alcanzando su peor racha negativa desde la elección de Donald Trump en 2016, cuando perdió poco más de 13% en tres sesiones. Por momentos se presionó hacia $19.90 spot, aunque al final recortó parte de las pérdidas para concluir en $19.64.

La bolsa de valores mexicana, aunque redujo parte de las bajas del día, registró su peor semana desde la crisis financiera global de 2008, en medio de temores globales sobre la propagación del coronavirus, y nuevas tensiones geopolíticas.

En los mercados locales la confirmación de casos de coronavirus en México acrecentó los temores entre los inversionistas.

Ni siquiera los peores momentos de la guerra comercial o del Brexit fueron capaces de generar tanto pánico en cinco sesiones como lo ha hecho el coronavirus a nivel mundial.

La desbandada de las Bolsas ha ido a más, conforme el coronavirus se expande y aumenta el número de casos.

El miedo presente en las Bolsas también tuvo impacto negativo en el mercado de materias primas. El precio del petróleo cayó este viernes en torno a un 2% hasta rondar los 44 dólares, mínimos desde julio de 2017. Por su parte, el oro vivió el viernes una sesión de intensa toma de beneficios que borró los avances que había registrado en febrero. El metal se desplomó cerca de 4.0% hasta los 1,580 dólares por onza.

En el mercado de deuda, la búsqueda de activos refugio siguió presionando la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años que profundizó en los mínimos históricos: por momentos bajó a 1.11%.

Debido a la magnitud de las caídas en los mercados financieros, en un breve comunicado que no estaba previsto, el presidente de la FED, Jerome Powell, ha comentado que los fundamentos de la economía estadounidense siguen siendo fuertes, sin embargo, el coronavirus plantea riesgos en evolución para la actividad económica. De acuerdo a Powell, la FED está monitorizando de cerca los desarrollos y sus implicaciones para el panorama económico y reiteró que utilizará todas las herramientas disponibles según sea apropiado para apoyar la economía.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que ha aumentado la evaluación del riesgo del coronavirus a "muy alto" en todo el mundo. Para la OMS, el aumento continuo en el número de casos y el número de países afectados en los últimos días son claramente preocupantes

Mercado Accionario

El IPC finalizó en 41,324 puntos, registrando un descuento de 0.68% respecto al cierre del jueves (quinta caída consecutiva). Las emisoras con mayores contracciones fueron: PEÑOLES, GCARSO, ALPEK, CUERVO y BSMX. En sentido opuesto, sobresalieron los avances en: GMEXICO, BBAJIO, REGIONAL, CEMEX (NYSE:CX) y GFINBUR. De esta forma, el índice terminó la semana con un balance negativo de 7.76% (mayor caída porcentual desde la semana concluida el 24 de octubre de 2008) y en 2020 acumula una caída de 5.09%.

Los principales indicadores accionarios en Estados Unidos presentaron variaciones mixtas. El S&P 500 retrocedió 0.82% y el promedio industrial Dow Jones cayó 1.39%, ligando seis y siete jornadas a la baja, respectivamente. Por su parte, el índice Nasdaq experimentó un movimiento marginal positivo de 0.01%. Los sectores del S&P 500 con mayores bajas fueron: Servicios Públicos, Financiero y Bienes Raíces. En el balance semanal el Dow Jones y el S&P 500 perdieron las mayor cantidad de puntos en su historia y el Nasdaq experimentó la mayor disminución desde el año 2000.

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $19.46 y $19.89 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.64 pesos por dólar, una depreciación de 14 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

Las principales referencias económicas-financieras para los mercados serán: de China, PMI manufacturero y de servicios (fin de semana); de la Eurozona, PMI manufacturero (3am); de EUA, ISM manufacturero (9am) y; de México, encuesta expectativas Banxico (9am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $19.70 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.