Fundamentales económicos que apoyan la baja volatilidad del peso

Publicado 14.11.2019, 04:28 p.m

En el año el peso mexicano se ha apreciado 55 centavos o 2.8%, cotizando cerca de 19.10 pesos por dólar, siendo de las pocas divisas que ganan terreno frente al dólar.

Asimismo, durante octubre el tipo de cambio peso-dólar mostró una volatilidad de 6.2%, ubicándose entre las menores tasas de volatilidad de los últimos 166 meses. Al revisar los flujos de entrada y salida de capitales de México, tanto de la cuenta corriente como de la cuenta financiera, al interior de la balanza de pagos, se observa que pueden haber respaldado la apreciación y la baja volatilidad del peso.

Al 30 de octubre, la tenencia de valores gubernamentales por extranjeros muestra una disminución de 61,411.06 millones de pesos, que a un tipo de cambio promedio de 19.25 pesos por dólar, equivalen a 3,190.2 millones de dólares. Por su parte, la posición de no residentes en títulos de renta variable suma un flujo positivo de 2,284.6 millones de dólares al mes de octubre. Si se suman las dos cantidades anteriores, se encuentra que se ha dado una salida neta de capitales de México alrededor de 905 millones de dólares.

En contraste, en la cuenta corriente, al tercer trimestre, destaca que la balanza comercial ha sido superavitaria en 2,687.03 millones de dólares, como resultado de un menor crecimiento de las importaciones de bienes de uso intermedio, las cuales han crecido a una tasa anual de 2.18% (por debajo de la tasa de 8.55% en 2018), mientras que las importaciones de bienes de capital muestran una caída anual de 8.99% (luego de crecer 11.64% en 2018). El menor crecimiento de las importaciones de bienes de uso intermedio es consistente con la desaceleración de la actividad industrial, mientras que la caída de las importaciones de bienes de capital es consistente con la caída de la inversión.

Así, el superávit de la balanza comercial y los flujos positivos hacia el mercado de capitales logran compensar la salida de posiciones de inversión por parte de extranjeros en el mercado de deuda.

A pesar de que los fundamentales económicos han “apoyado” la apreciación del peso, se encuentran en una posición delicada, ya que si los inversionistas a nivel internacional perciben que la actividad económica de México no mejorará o que existen riesgos importantes, podrían decidir sacar más rápidamente los capitales, con lo cual la salida de dólares del país no podría ser compensada con el superávit actual de la balanza comercial, provocando que el peso se deprecie. Cabe destacar que en el tercer trimestre del año se concentró el 72% de la salida de capitales del mercado de deuda (cerca de 2,284.6 millones de dólares). Asimismo, en el mercado accionario, la posición de no residentes en títulos de renta variable se redujo en el tercer trimestre, en 181.2 millones de dólares.

Finalmente, en septiembre se comenzó a observar un déficit de la balanza comercial por 116 millones de dólares, pues una menor tasa de crecimiento de las importaciones de bienes intermedios generalmente está seguida de una menor tasa de crecimiento de las exportaciones manufactureras, tal como ocurrió. Así, el superávit de la cuenta corriente en el último trimestre podría reducirse o incluso desaparecer, representando un reto para la estabilidad del tipo de cambio en el siguiente año.

Por otro lado, la tasa de interés real en México se ha ubicado cerca de 4.5% en el año (tomando en cuenta la TIIE a 28 días y la tasa interanual de inflación). Esta tasa de interés real se ha elevado en la medida que la tasa de inflación disminuía hacia el objetivo del 3%. A pesar de que Banco de México ya ha recortado en dos ocasiones la tasa de interés objetivo en 25 puntos base cada una, se espera que continúen los recortes, pues la tasa de interés no corresponde al nivel de crecimiento de la economía mexicana ni a la inflación.

Cabe notar que entre los bancos centrales con una política monetaria funcional, México es de los países con la mayor tasa de interés. Incluso países como Rusia, Sudáfrica y la India mantienen tasas de interés menores con tasas de inflación cerca o por arriba del 4%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.