NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

S&P 500 y Nasdaq 100 ligan tercera semana al alza

Publicado 21.06.2024, 04:48 p.m
USD/MXN
-
US500
-
MXX
-

El S&P 500 registró un avance semanal de +0.6% que dejó cotizando en los 5,465 puntos, cerrando por tercera semana consecutiva en terreno positivo. Con este movimiento, el índice registra un avance de +3.6% en junio y de +14.6% en lo que va de 2024.

A nivel sectorial, 7 de los 11 sectores terminaron la semana con ganancias. Consumo Discrecional (+2.5%) fue el de mayor avance, conducido por las ganancias de Amazon (NASDAQ:AMZN), Tesla (NASDAQ:TSLA), Nike (NYSE:NKE) y The Home Depot (NYSE:HD), empresas importantes para el sector. Financiero (+1.7%) aminoró las pérdidas acumuladas del mes, apoyado en la recuperación de JP Morgan (NYSE:JPM), Visa (NYSE:V), MasterCard (NYSE:MA) y Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa). Por el lado negativo, Tecnología (-0.6%) se vio afectada por la toma de utilidades en algunas empresas de la industria de semiconductores, como Nvidia (NASDAQ:NVDA), Micron (NASDAQ:MU), Applied Materials (NASDAQ:AMAT) y Qualcomm (NASDAQ:QCOM). Servicios Públicos (-0.8%) retrocedió por tercera semana consecutiva, debido a las pérdidas de NextEra, Southern y Duke.

En este contexto, el Nasdaq 100 repuntó +0.2%, extendiendo su racha positiva a tres semanas, impulsado por las empresas de Consumo Discrecional que compensaron las caídas del sector de Tecnología. Por su parte, el Dow Jones subió +1.5%, acompañando el buen desempeño del sector Financiero e Industriales.

La siguiente semana, en Estados Unidos se revelarán los precios de viviendas al cierre de abril el miércoles. Asimismo, el jueves el mercado se concentrará en la estimación final del crecimiento del PIB de Estados Unidos al cierre del 1T24.

Finalmente, a lo largo de la semana diferentes funcionarios de la Reserva Federal sostendrán participaciones públicas. Por el lado corporativo, se esperan los reportes trimestrales de FedEx (NYSE:FDX) el martes, Micron el miércoles y Nike el jueves. Aunado a esto, Chipotle Mexican Grill (NYSE:CMG), realizará un Split 50 a 1 en el precio de su acción a mediados de la semana. Finalmente, el S&P 500, el sector de Tecnología y Financiero, cotizarán con su nueva muestra a partir de la apertura del lunes, debido a que al cierre de la sesión de hoy se incorporaron GoDaddy, CrowdStrike y KKR (NYSE:KKR) & Co.

Bolsa Local

El IPC cayó -1.0%, para cotizar en los 52,789 puntos. En el acumulado de la semana, el índice registró una ganancia de +1.2%, rompiendo una racha de cinco semanas a la baja que permitieron aminorar la pérdida del 2024 a -8.0%.

La moneda nacional terminó la semana en los 18.11 pesos por dólar. De esta manera, el peso mexicano acumula una apreciación frente al dólar de 6.9%. Hoy por la mañana, se reportó que la economía mexicana registró una contracción de -0.6% MoM en abril ante factores coyunturales en el sector agropecuario y una caída en la demanda externa. Los indicadores oportunos apuntan a una recuperación del sector manufacturero en los siguientes meses.

El INEGI dio a conocer que la caída en el PIB mensual estuvo impulsada por una contracción de -2.5% MoM en las actividades agropecuarias, -0.5% MoM en las industriales y de -0.6% MoM en las de bienes y servicios.

Noticias Globales

AAPL – Apple (NASDAQ:AAPL). No lanzará, Apple Intelligence, iPhone Mirroring ni SharePlay en Europa debido a ley de mercados digitales. Alegando que esta regulación podría poner en riesgo la seguridad de los usuarios.

AMZN – Amazon. Con el fin de impulsar los ingresos por el servicio de Alexa, asistente de chat por voz de la compañía, Amazon planea lanzar una nueva versión conversacional con inteligencia artificial generativa, la cual podría tener diversos niveles con una suscripción mensual de USD 5.0.

V / MA – Visa / MasterCard. Buscando impulsar la afluencia turística y el gasto de extranjeros en el país, el gobierno de China ha pedido a Visa y MasterCard la reducción de las comisiones cobradas por el uso de sus tarjetas de crédito. Actualmente, la comisión por transacción se encuentra entre 2% y 3%, por lo que China propone una reducción al 1.5%.

AXP – American Express (NYSE:AXP). Comprará Tock, empresa de reservaciones de experiencias culinarias, por 400 mdd. Con el objetivo de impulsar sus servicios para sus clientes y el acceso exclusivo a experiencias en locales para los que es difícil reservar, American Express ha adquirido Tock. La empresa tiene acceso a reservaciones y boletería para eventos en cerca de 7,000 restaurantes y ubicaciones de entretenimiento.

MU – Micron Technology. Retrasará la construcción de su fábrica de Syracuse, Nueva York ante el descubrimiento de animales protegidos. Luego de realizar el estudio medioambiental correspondiente, Micron descubrió 2 especies de murciélagos norteamericanos en peligro, por lo que la compañía deberá pausar el proyecto hasta encontrar una solución. Se espera que este complejo de producción acabe siendo responsable del 40% de su suministro global, además de la creación de 9,000 empleos.

BA – Boeing (NYSE:BA). Se acerca a cerrar la compra de Spirit Aerosystems, proveedor de piezas para la compañía. Boeing buscará estabilizar su cadena de suministro, tras los problemas de calidad que ha mostrado la empresa a lo largo del año. Por el momento, habrá que esperar a que se llegue a un acuerdo y la posterior aprobación de las autoridades.

Favoritas Globales

Las favoritas globales tuvieron una ganancia semanal de +0.8%, frente al +0.6% que experimentó el S&P 500. Con este movimiento, la estrategia mantiene un rendimiento acumulado de +50.6% desde su lanzamiento en 2023, frente al +42.3% que registra el índice en el mismo periodo. El rendimiento del portafolio se vio impulsado por el desempeño de Chevron (NYSE:CVX: +1.8%) acompañando el repunte en el precio del petróleo.

Asimismo, Nike (NKE: +3.9%) se benefició del reporte de ventas minoristas de Estados Unidos que mostró que la demanda por ropa se mantiene sólida. Además, durante la semana Comcast (NASDAQ:CMCSA: +2.8%) rompió una racha de 12 días a la baja y entregó rendimientos positivos en la semana.

Finalmente, Charles Schwab (NYSE:SCHW: +0.1%), Pfizer (NYSE:PFE: +0.7%) e Intel (NASDAQ:INTC: +2.2%) también contribuyeron al buen desempeño de la cartera. Finalmente, el modelo indicó tomar utilidades en Chevron (CVX) por +1.0%, debido a que detectó un potencial limitado en la emisora. Por su parte, PepsiCo (NASDAQ:PEP) y Accenture (ACN) se incorporaron a la cartera, ya que el modelo detectó valuaciones atractivas en ambas emisoras.

Actualmente, el portafolio mantiene exposición a 7 acciones en directo y 8 posiciones del Treasury a 1 año (SHV).

Enrique Covarrubias Jaramillo es economista en jefe y director de análisis en Actinver

-----

Si quieres obtener GRANDES IDEAS DE INVERSIÓN y encontrar las joyas ocultas del mercado, suscríbete AHORA MISMO a InvestingPro en este enlace donde podrás canjear el cupón especial MEJORPRO y obtener un descuento espectacular en tu suscripción a cualquiera de nuestros planes de 1 y 2 años.

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.