Los mercados de capitales finalizaron la sesión con resultados mixtos en Estados Unidos, aunque cerca de niveles históricos, mientras que en Europa lograron recuperar la mayor parte de las pérdidas observadas al inicio de la sesión, las cuales se debieron a la alta probabilidad de que el partido de izquierda, Syriza, asuma el poder en Grecia tras las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 25 de enero.
Cabe señalar que el partido se opone fuertemente a las medidas de austeridad impuestas por Bruselas, lo cual elevó la aversión al riesgo de los inversionistas, ocasionando también una menor demanda por activos de deuda de los países periféricos de la Eurozona.
Al cierre de la sesión el Dow 30 cerró con un ligero retroceso de 0.09% o 15.48 unidades, al ubicarse en 18,038.23 puntos. Por su parte, el S&P 500 registró una ganancia de 0.09% o 1.80 puntos, colocándose en 2,090.57 unidades. En México el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores logró continuar avanzando al recuperar 0.43% o 185.47 puntos, cerrando en 43,187.64 unidades.
En Europa el FTSE 100 de Londres avanzó 0.36% durante la sesión, mientras que el DAX de Alemania logró recuperar sus pérdidas al finalizar con un avance marginal de 0.05%. En el caso de España el IBEX 35 perdió 0.84% y en Grecia el ASE retrocedió 3.91%.
Durante la sesión, un incremento en la aversión al riesgo de los inversionistas ocasionó que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años finalizara con un retroceso de 5 puntos base, al colocarse en 2.20%. En el caso de México el rendimiento de los bonos M con vencimiento en 2024 cerró la jornada sin cambios al colocarse en 5.92%. Al cierre de la sesión, el incremento en la aversión al riesgo ocasionó una fuerte salida de bonos griegos, cuyo vencimiento a 10 años registró un incremento de 104 puntos base en su tasa de referencia, pasando de 8.35% a 9.39%.