NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

USD/MXN pierde ímpetu de alza de corto plazo moviéndose hacia el MA20 días

Publicado 09.02.2022, 01:31 p.m
USD/MXN
-
DX
-
VIX
-
Los mercados hoy se mueven del lado de apetito por riesgo con una pausa en el «Sell Off» de los Treasuries permitiendo que los activos de riesgo den respiro y presenten al momento algo de movimientos de alza o de apreciación. El mercado está a la espera del dato de mañana de PI de EE.UU. que se espera de 7.3% para la inflación general anual y 5.9% para la subyacente.

Índices accionarios EE.UU. / IEMG / VIX / TSY10Y / DXY / USDMXN

En el mercado FOREX vemos que el DXY aminora movimientos de alza permitiendo que los pares emergentes den respiros de baja, o bien apreciando las monedas emergentes frente al USD, casi en su mayoría, aunque estos movimientos son limitados al estar a la espera del dato de inflación de EE.UU.

En el par USDMXN vemos en la gráfica diaria una clara oepración de rango, jugando dentro de las Bandas de Bollinger. Donde de momento el precio perdió el ímpetu de movimiento de alza de días anteriores bajando hacia la zona del MA20 días en 20.54. El MACD está sentado en la línea de 0, lo que sugiere esta operación de rango. El Momentum empieza a caminar del lado negativo sugiriendo movimiento de baja, el estocástico sigue su caminar en baja lo que hace probable el precio pueda pelear la zona media, de cerrar por debajo de 20.54 entraríamos a jugar en la mitad inferior de las bandas de Bollinger, aunque tenemos soportes marcado por los mínimos previos entre 20.5170 y 20.4820 que será necesario dar un cierre por debajo de estos para seguir en el juego de la mitad inferior.

En cuadro de tiempo de 240 minutos o 4 horas, vemos que el precio después de jugar casi todo el día de ayer dentro de las líneas de tendencia de baja y alza formando una cuña, hiciera rompimiento de baja marcado en la gráfica con flecha amarilla, iniciando impulso bajista para buscar zonas de soporte en 20.50. El ímpetu es moderado pero vemos un MACD con movimiento y sesgo bajista y el Momentum en baja aunque con poca fuerza. Dentro de este movimiento de baja podemos determinar un rango amplio delimitado por Bollinger que nos marca una resistencia en 20.71 y soporte en 20.53, algo similar al MA20 días de la gráfica diaria. De vivir dentro de este rango, tenemos que voltear a ver el estocástico que marca pérdida de fuerza bajista. De ver salida de baja de 20.53 y pasar los siguientes mínimos de 20.50 y 20.48 entonces ya tendríamos señal de baja hacia la zona de 20.41, 20.31 y posible 20.26. Estos son los niveles y estructura de mercado donde debemos de ser cautelosos para ver definiciones de fuerza.

En gráfica de 60 minutos vemos con más detalle ese rompimiento de baja dando una tendencia de baja de corto plazo, desde que estamos en cuadro de tiempo de 60 minutos, es decir un comportamiento intradía que forma parte de algo más grande. Siempre debemos de ir construyendo con las mezclas de los cuadros de tiempo. Trazamos una línea de tendencia de baja que funciona como seguridad para ver cuando dejamos este movimiento. El MACD está en movimiento de baja dentro de sesgo bajista, pero vemos que el ímpetu de baja se reduce tanto en MACD como en Momentum. De momento es muy probable nos quedemos jugando una estructura lateral temporal de 20.50-56, donde marcaremos como límites esos niveles para un comportamiento intradía, el 20.56 funciona como resistencia ya que es el nivel pegado a la línea de tendencia de baja, el 20.50 es un soporte por ser zona de mínimos previos. Rompimiento en cualquier de los dos niveles nos darán el siguiente movimiento. Por debajo de 20.50 caminaríamos a soporte de 20.47/48, de pasar la resistencia de 20.56 caminaríamos a la zona de 20.60/61 donde fue el rompimiento de baja de la sesión de ayer. No se espera mucho movimiento ya que estaremos a la espera del dato de CPI de mañana.

Solo como dato informativo ya que no tiene mucho peso en el comportamiento del precio USDMXN, la inflación en México fue de 7.07% menor al previo de 7.36%, pero la inflación subyacente no cede terreno registrando un número de 6.21% frente al previo de 5.94%. Mañana tenemos reunión de Banxico a las 13.00 hrs CT, veremos por donde se van con este tema de inflación, ¿serán 50pb, 25pb o nada? La lógica dice 50pb, pero no podemos pensar en la lógica con nuevo Gobernador proveniente de la 4t, esperemos no convertirnos en un Turquía. Aumentos de la tasa en 50 pb pueden dar movimientos de baja, si el USD está de modo perdedor en general, la baja será muy fácil, pero si el USD está defensivo o de alza por el dato de inflación, el aumento de 50 pb no va a causar movimientos de baja en el par. Aumentos de 25pb puede causar lateralidad y movernos de acuerdo al USD, y no aumentos puede ser perjudicial al MXN por la señal que emite del manejo de la política monetaria. (Dominancia fiscal).

DXY en 95.42 unidades, por debajo de soporte de 95.50.

WTI en 90.36 dpb

TSY 5Y en 1.80%

TSY 10Y en 1.937%

VIX en 20.82 unidades, reduciendo volatilidad del S&P.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.