♦ Volatilidad ante inversionistas sopesando los riesgos de la crisis bancaria y los efectos de la política monetaria restrictiva. A pesar de esto, la confianza del consumidor en EUA sorprendió al alza. Bullard (St. Louis) dijo que una postura monetaria adecuada podrá seguir presionando a la inflación a pesar de la turbulencia financiera. Michael Barr (Vicepresidente del Fed de Supervisión) anticipó frente al Comité Bancario del Senado la necesidad de fortalecer los estándares de capital y liquidez para los bancos con activos superiores a US$100 mil millones tras el colapso de SVB. No obstante, una iniciativa en este sentido podría enfrentar una fuerte oposición de los Republicanos.
♦ El mercado continúa debatiendo sobre la trayectoria de los Fed funds ante el dilema sobre los riesgos de la inflación y de mayor turbulencia financiera. Particularmente, los recortes implícitos acumulados para el 2S23 se han moderado a -54pb desde -90pb el viernes pasado. En tanto, el UST de 2 años osciló entre 3.89% y 4.09% para cerrar en 4.08% (+8pb). El apetito por este tipo de activos se reflejó en la subasta de la nota de 5 años. Se asignó en 3.665%, limitando las presiones previas con un bid-to-cover de 2.5x, ligeramente superior al promedio de las últimas 6 subastas. En el mercado local, la curva de Bonos M perdió hasta 10pb en la parte corta, anticipándose a la decisión de Banxico en la que esperamos un alza de 25pb.
♦ Consideramos que la rotación desde emisoras financieras hacia tecnológicas en los últimos días se ha diluido ante la especulación de que los riesgos de contagio están contenidos. Aunque todavía es pronto para medir el impacto de la crisis, las valuaciones de los bancos se encuentran en niveles atractivos (cerca de mínimos post-pandemia) lo que podría inducir un rebote.