Las principales índices estadounidenses caen este lunes en un 0,2% de promedio, aunque los inversores continúan apostando por las acciones de Wall Street y las bolsas europeas frente a la debilidad que mostraron los datos económicos en China.
En la última semana, el S&P 500 y el Dow Jones ganaron 2,1% y 2% respectivamente, con la mira de los mercados puesta en la importante reunión de dos días de la Reserva Federal que comienza el miércoles.
El próximo jueves será el “día D”, ya que la Fed dará a conocer sus planes para modificar o no las tasas de interés por primera vez desde el año 2009. Tras el anuncio sobre las tasas, presienta del organismo, Janet Yellen, mantendrá una conferencia de prensa, mientras que el FOMC informará sus pronósticos sobre la economía.
Según una encuesta de Reuters en el mes de agosto, se espera que la Fed suba las tasas de interés de corto plazo. Sin embargo, la volatilidad en los mercados globales por la desaceleración de China ha causado que varios analistas duden de que el organismo monetario se anime a hacerlo en este mes.
Este lunes no habrá indicadores económicos de relevancia, aunque se realizarán las subas a 4 semanas, 3 y 6 meses de las Notas del Tesoro.
Por su parte, las bolsas europeas iniciaron la semana en alza tras las caídas registradas el viernes, ya que los inversores dejaron de lado las noticias negativas de Asia y se enfocan en lo que será la decisión de la Fed sobre las tasas de interés a mediados de semana.
El DAX de Alemania avanzaba 0,26% y se ubicaba en 10150,17 unidades, el FTSE 100 del Reino Unido subía un 0,37%, a 6140,48 puntos, mientras que el CAC 40 de Franciaregitraba un alza del 0,23%, en 4559,23 unidades.
En tanto, las bolsas asiáticas iniciaron la semana presionadas por las bajas de las acciones chinas, luego que los datos mostraron que la producción manufacturera y la inversión en activos fijos fueron más débiles de lo que se esperaba, lo que añade presión al gobierno para implementar nuevos estímulos a la economía.
La producción industrial de China creció un 6,1% interanual, según la Oficina Nacional de Estadísticas. Si bien el dato fue ligeramente más rápido que el nivel de julio de 6,0%, quedó muy por debajo de la media prevista, en 6,6%. Por su parte, la inversión en activos fijos en las zonas no rurales de China aumentó 10,9% en el período enero-agosto en comparación con el mismo período del año anterior, y quedando también por debajo de las proyecciones y se ha desacelerado desde el 11,2% registrado en el período enero-julio.
Por lo tanto, el Shanghai Composite retrocedió -2,67%, a 3114,87 unidades, el Nikkei 225 de Japón cayó -1,63% y cerró en 17965,70 puntos, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió 0,27%, a 21561,90 puntos.
Por el lado de la renta fija, el rendimiento de los Treasuries a 10 años de EE.UU. retrocede levemente hacia 2,177%, mientras que el retorno de los bunds de Alemania se ubica en 0,653%. El título de Japón a 10 años también cae y opera en 0,36%
En cuanto al mercado de divisas, el dólar tocó un mínimo de casi 3 semanas frente a una canasta de monedas importantes (DXY) ya que están retrocediendo las expectativas de suba de tasas de la Fed ante la debilidad de las cifras económicas de China. El euro opera a 1,1317, el yen japonés se ubica en 120,24 y la libra esterlina cotiza a 1,5418.
En cambio, el oro se aprecia hacia los 1.105,30 dólares por onza troy dado que la divisa estadounidense se vuelve menos atractiva ante una menor expectativa de un alza en las tasas de EE.UU.
Por último, el petróleo WTI cae -0,20% y se comercia a 44,54 dólares por barril, presionado por la debilidad de los datos manufactureros de la segunda economía mundial.