Ayer, al récord del S&P’s 500 se sumó el índice de las “blue chips”, el Dow Jones, y también, un poco más al sur, la bolsa mexicana. Y hoy, en la apertura, todavía quieren elevarse un poco más alto. Los futuros de Wall Street cotizan con moderadas subidas: los del S&P’s 500 ganan 3.3 pts y ajustados por “fair value” avanzan 3.5 pts mientras que los del Nasdaq 100 ascienden 9.8 pts y ajustados por “fair value” se incrementan 9.2 pts. Los futuros del Dow Jones se fortalecen 19.0 pts.
Las ganancias vienen alentadas por la percepción de que la economía de Estados Unidos, pese a los shocks externos, se sigue expandiendo a buen ritmo; que los beneficios corporativos, una vez absorbidas las pérdidas del sector petrolero, empezarán a mejorar; que la rentabilidad de los dividendos es superior a lo que ofrecen los bonos de largo plazo de Estados Unidos; y a que la Fed, pese al crecimiento de la economía estadounidense, será muy lenta a la hora de subir las tasas de interés ante las dificultades de la economía global.
En la agenda económica, el único indicador para antes de la apertura fue el de los precios a la importación para el mes de junio. Los precios aumentaron un 0.2%, por debajo del 0.5% que esperaban los analistas dado que aunque subieron los precios de la energía, esa tendencia se vio contrarrestada por la caída de los precios de consumo y de capital ante la apreciación del dólar. De hecho, los preciso a la importación excluyendo el petróleo fue de -0.3%. La actual tasa anual de los precios a la importación es de -4.8%.
Después de la apertura se publicarán los inventarios de crudo para la semana terminada el nueve de julio, un indicador que puede mover a los precios del crudo. En ese sentido, la OPEP reportó hoy los mayores niveles de producción de petróleo en 8 años, al ubicarse en 33.21 millones de barriles al día en junio. Arabia Saudí, el mayor productor del mundo, bombeó 10.45 millones de barriles al día durante ese mes. De este modo, y a la espera de los datos de inventarios, el barril de WTI desciende un 0.9% a 46.40 dólares y el del Brent un 1.2% a los 47.88 dólares.
A su vez, ya rumbo al cierre, a las 13:00 hora de México se publicará el libro Beige de la Fed, un documento que recoge evidencia anecdótica sobre el estado de la economía estadounidense, así como el balance fiscal para el mes de junio. La agenda corporativa hoy seguirá tranquila luego del reporte de Alcoa (NYSE:AA). Al cierre de hoy sacará sus números Yum! Brands (NYSE:YUM), un operador de cadenas de restaurantes como Pizza Hut, Taco Bell o Kentucky Fried Chicken.
En Europa, las bolsas también se siguen recuperando una vez que se sigue digiriendo el Brexit. Hoy, el primer ministro David Cameron dio su último discurso a la espera de que Theresa May asuma el cargo, una moderada que tendrá que dirigir la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Entre tanto, y ante el auge de las bolsas tras el Brexit, se empieza a hablar de un “Brexit Boom”. EL Ibex-35 de Madrid gana esta mañana un 0.6%, el Cac-40 de París un 0.5% y el Dax de Fráncfort un 0.2%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 de Londres también se eleva un 0.2%. El índice ha trepado un 20% desde su mínimo de febrero, por lo que se puede hablar de un mercado “bull” o alcista, y se halla ya más de un 5% por encima del nivel donde estaba el pasado 23 de junio, cuando los británicos votaron por salir de Europa. La libra esterlina se aprecia un 0.1% a los 1.3259 dólares y el euro un 0.2% a los 1.1085 dólares.
En Asia, el gobierno rebajó sus expectativas de crecimiento e inflación para el 2016. Se estima ahora un crecimiento de 0.9% comparado con un pronóstico previo de 1.7% y la inflación se recortó a 0.4% frente a 1.2% antes. El Nikkei de Tokio ganó un 0.84%, el Hang Seng de Hong Kong un 0.46% y el CSI 300 de China un 0.3%.