El tipo de cambio real efectivo en México

Publicado 22.08.2017, 07:38 a.m

Donald Trump ha dicho en repetidas ocasiones que el TLCAN es el peor tratado comercial, argumentando que ha eliminado muchos empleos en Estados Unidos llevándoselos a México.

Incluso dijo que México estaba haciendo ‘dumping laboral’, al pagar bajos salarios para poder hacer más competitivos sus productos en el extranjero. Por su parte, en los objetivos que el secretario de comercio de EU presentó al Congreso de su país también se refirió a la manipulación de divisas, ya que un peso depreciado incentiva mayores exportaciones. Sin embargo, ¿qué tan cierto es que México ha ganado competitividad con estos mecanismos?

Para revisar la evolución de la competitividad comercial entre los socios del TLCAN, se analizó el comportamiento del tipo de cambio real efectivo (REER por sus siglas en inglés), el cual es un índice de los tipos de cambio bilaterales, ponderado por medio del flujo de comercio internacional total y ajustado a través de precios relativos o costos de mano de obra bilaterales, tomando en cuenta a todos los socios comerciales de los países (13 para México, 13 para Canadá y 32 para Estados Unidos).

Utilizando la metodología del Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés) y realizando el ejercicio sólo para los miembros del TLCAN, resulta que la moneda que ha ganado más competitividad, ha sido el peso al depreciarse de manera efectiva real en 30.4% de enero de 1994 a julio de 2017. Sin embargo, en 1994 México cambió de régimen cambiario y el peso se depreció fuertemente por el llamado “error de diciembre”, por lo que los resultados pueden estar sesgados.

Al reestimar para el periodo comprendido de 2010 a la fecha, resulta que Canadá ha ganado competitividad, incluso por encima de México, al mostrar el dólar canadiense una depreciación de forma efectiva real de 14.3%, mientras que la del peso es de 13%. También destaca que China, a quien se le acusa de manipular su divisa, en realidad ha perdido competitividad por el incremento en el costo de la mano de obra, al apreciarse su divisa de 2010 a la fecha 21.5% de forma efectiva real (no de manera nominal).

Al tomar los resultados del BIS que calcula el REER para 52 países, tomando como base el año 2010, resulta que los países que han ganado mayor competitividad son: Turquía, Argentina, Colombia, Bulgaria, Canadá y México, con depreciaciones reales efectivas acumuladas mayores a 10%. Mientras que los países que han perdido más competitividad han sido: Islandia, Hong Kong, China, Arabia Saudita, Estados Unidos, Corea del Sur e Israel, con apreciaciones efectivas reales acumuladas mayores a 11%.

A pesar de las depreciaciones del peso no se puede decir que México esté manipulando su divisa para incentivar las exportaciones, ya que las mayores depreciaciones de los últimos 9 años han sido consecuencia de factores externos como la crisis financiera de Estados Unidos en el 2009, la crisis de los altos déficit fiscales y el posible Grexit, la disminución en el precio del petróleo, la victoria del Brexit en el referéndum en el Reino Unido y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.