Ayer Moody’s (NYSE:MCO) dio a conocer que bajó su perspectiva para el sistema bancario mexicano de “estable” a “negativa”. Esto debido a “la expectativa de que el riesgo de activos incrementará con la expansión de la cartera de crédito de los bancos, aun cuando el crecimiento económico permanece deprimido”, señaló en su comunicado.
Agregó que por las presiones fiscales que tiene el gobierno, éste podría ver reducidas sus capacidades de apoyo a la banca en tiempos de estrés. Esto al menos tiene un aspecto positivo, porque bajo ninguna circunstancia el gobierno debería apoyar o “rescatar” a la banca de la quiebra, como para desgracia de los contribuyentes se ha hecho en el pasado.
La calificadora consideró además que la balanza de riesgos para la economía nacional se ha inclinado hacia terreno negativo a causa de los bajos precios del petróleo, la subida de las tasas de interés, la depreciación del peso frente al dólar y una expectativa de menor crecimiento de la economía estadounidense. Nada nuevo para los amables lectores de este espacio.
Señala también que el crecimiento del crédito continúa avanzando muy rápido –a una acelerada tasa que estiman del 12 por ciento-, con la agravante de que se seguirá dirigiendo hacia sectores de consumo y pequeñas y medianas empresas más riesgosos. Mal camino.
De la misma forma, Moody’s menciona que las exposiciones petroleras de los bancos y de los gobiernos estatales y municipales continúan siendo un riesgo muy importante. Llaman la atención respecto a las transferencias federales, que históricamente han sido financiadas en gran medida con ingresos del petróleo.
Hay como ve una peligrosa cadena de riesgos que podrían desencadenar en una crisis el efecto dominó.
Aunque al final de su comunicado Moody’s matiza diciendo que los niveles de capitalización de la banca se mantendrán “fuertes”, y que la rentabilidad seguirá “robusta” gracias a que puede seguir fondeándose a bajo costo (o sea endeudándose), las calificadoras suelen pecar de optimistas y sus pronósticos llegar demasiado tarde.
Lo anterior es válido igual para Standard & Po