El sentimiento positivo de los mercados ante la quietud relativa de la Fed, se vio menospreciado ayer por los datos económicos y por la entrega del documento que marca la propuesta del presupuesto público en Estados Unidos para el siguiente año. Los recortes en los programas sociales, en el sector salud y en la promoción a la investigación y desarrollo fueron acompañados por incrementos en el sector militar y seguridad para el país, mismo que no han sido vistos desde la época de George Bush. Sin embargo, la propuesta sólo ahí queda de momento y espera una aprobación ante el Congreso que también se compone de votantes del Partido Demócrata que últimamente han expresado su rotunda negación ante el cumplimiento de los “despilfarros” de la política de Trump.
Aunque en México, el fortalecimiento del peso durante esta semana y el regreso a la estabilidad de los precios del petróleo hizo que el IPyC viniera con ganancias y superara las 48,000 unidades al crecer un 1.23% para el cierre de la jornada. Para hoy, se esperaría ver la misma tendencia, a no ser que las reuniones diplomáticas del día que son la del G-20 y la de Angela Merkel con Donald Trump , den más de que hablar y muevan de manera inesperada a los mercados.
Por el momento, Wall Street abriría ligeramente al alza, ya que, en el mercado de futuros, el S&P 500 escala 0.01%, el Nasdaq también sube 0.08% y el Dow Jones aumenta 0.08%. De este modo, las pérdidas locales de ayer se verían recuperadas para esta mañana con la apertura, aunque aún con la presión que algunas empresas farmacéuticas hacen al sufrir pérdidas antes de que sonara la campana.
El peso mexicano se aprecia para este momento un 0.58% y el dólar al mayoreo se vende 19.15 pesos, continuando así su racha bajista y mostrando de nuevo su mejor nivel desde la llegada de Trump a la silla presidencial. El dólar frena su debilitamiento medido por una paridad con diez divisas importantes en su intercambio comercial y financiero, pues para este momento apenas se fortalece un 0.03%.
La apreciación del peso se ha visto beneficiada en paralelo con la mayor estabilidad de los precios del petróleo. Hoy el WTI sube 0.68% y se vende a 49.08 dólares por barril, mientras que el Brent sube 0.62% y el barril se vende a 52.06 dólares. Esta recuperación viene luego de que el miércoles anterior, se presentara el reporte de inventarios de petróleo en EU que rompió una continua escalada de 10 semanas y cayeron en 0.2 millones de barriles. Anterior a esto, el informe de la OPEP reconoció la amenaza que el repunte en el stock y en la producción de crudo de EU tiene sobre la evolución de precios, contrarrestando los esfuerzos alcanzados por el acuerdo que realizaron con otras once naciones productoras que incluyen a Rusia.
El oro y la plata que ayer se dispararon, hoy vuelven a subir un 0.19% y 0.12%, respectivamente, para venderse en 1229.40 dólares la onza troy y 17.35 dólares la onza de plata. El precio del cobre se sigue recuperando y tienen un incremento de 0.26% , vendiéndose la libra en 268.45 dólares. Este aumento que se ha visto en los últimos días obedece a las pérdidas que la producción ha sufrido por la huelga en la mina Cerro Verde en Perú que es la más importante en el país, reclamando mejores condiciones laborales y un pago más seguro de utilidades para los 1,300 empleados que tiene.
En el mercado de deuda, el precio de los bonos soberanos a 10 años ha caído y el diferencial entre los de México y de Estados Unidos se ha achicado un poco. De momento, los de la Fed se mantienen quietos respecto al cierre de ayer, en 2.51% en su rendimiento, mientras que los de México que ayer subieron 1 pbs, rinden 7.33%. El avance que han tenido los títulos mexicanos ha sido menor que el de los de EU en semanas previas, debido al fortalecimiento de la moneda local aun con la anticipación de tasas de la Fed del miércoles anterior.
La producción industrial en EU se mantiene estancada y por debajo de las expectativas que eran de un crecimiento del 0.2% durante febrero, según el informe de la Reserva Federal de esta mañana. Aún con el nulo crecimiento, el dato vino mejor que el del mes previo que fue de una caída de 0.3%. Esta recuperación vino acompañada del crecimiento en el sector manufacturero de 0.5% que es el mejor visto desde julio del 2015 y el relativo mantenimiento de la capacidad utilizada que es de 75.4% para este mes.
Hoy se publica la confianza al consumidor de EU y el índice líder. Mientras que, en México, los indicadores del sector manufacturero correspondientes a enero de este año se han dado a conocer. El personal ocupado del sector aumentó 0.3% mensualmente, las horas trabajadas disminuyeron un 0.5%. y las remuneraciones medias reales se mantuvieron sin cambios. A tasa anual, el personal ocupado aumentó 3.2%, las horas trabajadas crecen 4.1% y las remuneraciones reales pagadas sólo avanzan 1.3%.
El lunes es día feriado en México por lo que los mercados no laboran y estarán sólo al pendiente de lo acontecido durante este fin de semana. En Estados Unidos se publicará el índice de actividad nacional por parte de la Fed de Chicago y para el martes se dará a conocer el saldo de la cuenta corriente.