Iniciada la sesión, el peso muestra una apreciación marginal de 0.06%, cotizando alrededor de 18.85 pesos por dólar. La apreciación es moderada debido a la cautela de los inversionistas quienes evitan asumir posturas en pesos, por lo cual no se descarta un regreso a niveles por arriba de 18.90 pesos por dólar y de ahí hasta la resistencia de 18.97 pesos por dólar, nivel máximo alcanzado durante las operaciones overnight. Como ya se ha señalado en sesiones anteriores, la tendencia de largo plazo del tipo de cambio es al alza, la cual ha sido respetada de forma sostenida desde 2014 y hace probable alcanzar niveles por arriba de 20 pesos por dólar durante los próximos tres meses, antes de las elecciones generales de Estados Unidos. A esto se suman episodios de aversión al riesgo, noticias del proceso electoral estadounidense y la probabilidad de que la Fed suba su tasa de referencia antes de terminar el año.
El primer soporte para el tipo de cambio se coloca en 18.84 pesos por dólar, seguido del nivel de 18.80 pesos por dólar, mismo que de ser alcanzado podría llevar a la paridad cambiaria a un nivel de 18.75 pesos por dólar. Por otro lado, la primera resistencia se ubica en 18.87 pesos, seguida del nivel de 18.90, 18.93 y 18.97 pesos por dólar.