Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Casa Blanca y Gary Gensler rechazan Ley FIT21, un nuevo marco legal para las criptomonedas en EEUU

Publicado 22.05.2024, 04:03 p.m
Casa Blanca y Gary Gensler rechazan Ley FIT21, un nuevo marco legal para las criptomonedas en EEUU
USD/JPY
-
BTC/USD
-
ETH
-

Tanto la Casa Blanca como Gensler coinciden en que la ley crea vacíos legales que pueden atentar contra la estructura empleada por EE. UU. para abordar a las criptomonedas. Mientras tanto, el Congreso está en votaciones para decidir si se aprueba.

***

  • El Congreso de EE. UU. se prepara para votar la Ley FIT21, un nuevo marco regulatorio para las criptomonedas
  • Sin embargo, ni la Casa Blanca ni el presidente de la SEC están de acuerdo con la propuesta
  • Consideran que esta podría atentar contra la estructura regulatoria actualmente empleada
  • Gensler desarrolló a más detalle los motivos de su rechazo, y alega que esta desautoriza a la SEC
  • Por ahora, las votaciones están en curso y se esperan los resultados
La Cámara de Representantes de EE. UU. se prepara para una histórica votación en relación a un proyecto de ley para dar estructura al mercado de las criptomonedas.

Conocida como la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21), la propuesta está patrocinada por los miembros de varios comité del senado, y se espera que demarque una clara distinción para gran cantidad de activos digitales. Como tal, esta otorga mayores facultades a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) para regular a las criptomonedas, al tiempo que establece nuevos lineamientos para la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Sin embargo, el proyecto de ley no ha sido del agrado de todos, destacando las críticas hechas por la Casa Blanca y por el presidente de la SEC, Gary Gensler, quienes hicieron duros señalamientos sobre las consecuencias que podría traer aprobar dicha propuesta.

Casa Blanca no está de acuerdo con la ley FIT21 Por el lado de la Casa Blanca de EE. UU., la entidad publicó un comunicado el día de hoy manifestando su desacuerdo con la nueva propuesta legislativa, asegurando que esta podría afectar la estructura regulatoria que se maneja en torno a los activos digitales en la actualidad.

Al respecto, en el comunicado se lee:

La administración se opone a la aprobación de HR 4763, que afectaría la estructura regulatoria de los activos digitales en los Estados Unidos… estamos ansiosos por trabajar con el Congreso para garantizar un marco regulatorio integral y equilibrado para los activos digitales, basándose en las autoridades existentes, que promoverá el desarrollo responsable de los activos digitales y la innovación en pagos y ayudará a reforzar el liderazgo de Estados Unidos en el sistema financiero global.

También agregan que la propuesta no dispone “protecciones suficientes para los consumidores e inversores que participan en determinadas transacciones de activos digitales”, por lo que consideran pertinente esperar un poco más y trabajar conjuntamente con el Congreso para poder generar una propuesta legislativa mucho más sólida y blindada, en beneficio principalmente de los residentes.

Gensler tampoco está de acuerdo con el proyecto de ley Por el lado de Gensler, el presidente de la SEC detalló los motivos por los cuales cree que la nueva ley podría generar problemas, haciendo énfasis en la creación de “nuevas lagunas regulatorias”, al tiempo que obviaría “décadas de precedentes con respecto a la supervisión de los contratos de inversión”.

Según Gensler, el principal problema de la propuesta es que atenta contra la clasificación de los criptoactivos, los cuales quedarían fuera de la jurisdicción de la SEC y pondría en riesgo tanto a los inversores como a los mercados de capital. Insiste en que las empresas podrían aprovechar estos vacíos y establecer clases especiales de productos digitales que desafíen las leyes de la agencia, en tanto esta última se queda sin recursos o alegatos para garantizar la debida supervisión:

“El [proceso] de autocertificación pone en riesgo la protección de los inversores no solo en el espacio criptográfico; podría socavar los mercados de capitales más amplios de 100 billones de dólares al proporcionar un camino para aquellos que intentan escapar de divulgaciones sólidas, prohibiciones que impidan la pérdida y el robo de fondos de clientes, aplicación por parte de la SEC y derechos de acción privados para los inversores en los tribunales federales”, indicó Gensler.

Además de lo ya expuesto, el máximo representante de la SEC insistió en que estas nuevas disposiciones dejan por fuera “marcos históricamente probados”, haciendo referencia la prueba de Howey, la cual ha sido utilizada por la agencia para determinar si una criptomoneda califica como un valor.

Votaciones en curso Pese a las críticas de Gensler, la Casa Blanca y otros actores, el Congreso está llevando a cabo la votación del proyecto de ley, y analistas coinciden en que este tiene muchas probabilidades de resultar aprobado, ya que contaría con apoyo de una gran cantidad de legisladores de ambos partidos dominantes.

Un aspecto importante es que en caso de resultar aprobado el proyecto de ley, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que no vetaría la propuesta, y que procedería a firmarla para que esta se convierta en marco regulatorio oficial.

Por lo pronto, solo queda esperar y ver cuáles serán los resultados tras la votación.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.