Último minuto
Investing Pro 0

Exchanges en la calle: una nueva forma de comprar y vender criptomonedas en Rusia

Criptomonedas 12.10.2022 07:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
Exchanges en la calle: una nueva forma de comprar y vender criptomonedas en Rusia
 
SBER
+0.06%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USDT/USD
-0.01%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Los rusos están intercambiando criptomonedas por efectivo en las “oficinas de cambio de la calle”, que son puestos informales en las vías públicas.

  • En Rusia comenzaron a aparecer exchanges cripto callejeros
  • Los rusos compran y venden criptomonedas por fiat en ellas
  • No hay garantía alguna en esas transacciones.

Rusia está viendo en las criptomonedas una opción para contrarrestar las sanciones económicas que ha recibido de otras naciones tras su invasión y guerra contra Ucrania. A nivel gubernamental se están iniciando medidas para hacer de las criptomonedas un medio que sirva para evadir estas sanciones, como los acuerdos que están llevando a cabo el Banco Central y el Ministerio de Finanzas para usar las cripto para pagos transfronterizos. Al mismo tiempo, Europa ha dejado claramente establecido que los pagos con cripto son parte de las sanciones.

Pero el ciudadano común también ha comenzado a buscar modos de hacer transacciones cripto, en un país donde aún el tema legal relacionado con las criptomonedas no termina de ser claro, con legislaciones y medidas que van y vienen.

El medio Beincrypto hizo un reportaje que muestra que ahora los rusos están comenzando a usar nuevos lugares para la compra y venta de criptomonedas por dinero fiat. Ya no son las conocidas plataformas P2P sino “oficinas” en la calle que se dedican a este tipo de transacciones. El medio incluso mostró una fotografía de uno de estos puestos callejeros: con dos sillas y una pequeña mesita.

Explicación del fenómeno Según explica el medio, en la Federación Rusa, hay restricciones a los retiros de efectivo en divisas extranjeras, como dólar y euro, que están vigentes desde el 9 de marzo de 2022. El final de esta restricción está fijado para el 9 de marzo de 2023. Sin embargo, los ciudadanos rusos no tienen garantía de que el banco central culminará la medida después de esta fecha.

Por esta razón, muchos rusos tienen dinero “congelado” en sus cuentas bancarias. La situación también se vio agravada por otros factores:

  • Se prohíbe el envío de efectivo en dólares y euros a Rusia. Las restricciones han exacerbado la escasez de efectivo.
  • Muchos bancos rusos están desconectados del sistema de pago interbancario internacional SWIFT. Los clientes de dichas instituciones no pueden transferir dinero al exterior. Como “alternativa”, los bancos ofrecen a sus usuarios el cambio de dólares y euros por rublos, pero con un cambio desfavorable.
  • Las instituciones de crédito de la Federación Rusa han introducido comisiones por almacenar moneda que no sea en efectivo.
  • Los titulares de divisas en la Federación Rusa corren el riesgo de ser sancionados por el Centro Nacional de Compensación (KCK).
Las stablecoins como solución Añade el medio que la salida para muchos ciudadanos rusos es a través de las monedas estables. Entre ellas Tether (USDT), vinculada al dólar estadounidense. El intercambio entre rublos y Tether es más favorable en Rusia que cambiar por dinero fiat, según el reporte. Explica Beincrypto que un dólar en el banco Sberbank (MCX:SBER) se puede vender por 59 rublos. Al mismo tiempo, el valor de un USDT en la plataforma Binance P2P es de 64 rublos.

“Oficinas” callejeras Los reporteros de Beincrypto hablaron con el representante de una “oficina” de cambio callejera en Sochi, una ciudad en el mar Negro, conocida por el lugar de veraneo. El punto de venta se creó cerca del mercado de la ciudad, en una calle concurrida. Su ocupación principal resultó ser comprar dólares estadounidenses, así como USDT.

Dijo que los comerciantes ambulantes están dispuestos a comprar USDT a cambio de dólares en efectivo, a pesar de la aparente escasez de estos últimos en el país. Así es como funciona la transacción:

  • El propietario de USDT envía las monedas estables a la dirección proporcionada por el comprador.
  • El comprador transfiere dólares en efectivo al vendedor.
  • Representantes de la casa de cambio prometen calcular el tipo de cambio en base a Binance P2P. Sin embargo, se niegan a realizar la transacción a través de la propia plataforma.

Problemas de seguridad En el reportaje, el medio sostiene que el gran problema con este sistema callejero es la inseguridad: “No hay garantía de que el vendedor te entregue los dólares cuando el Tether llegue a su dirección”.

Sostiene que es mejor una plataforma P2P que actúa como garante de seguridad. El problema es que prácticamente no hay ofertas para vender USDT por dólares físicos en la plataforma P2P de Binance en Rusia. Es por esto que los “exchanges” callejeros se empiezan a volver para muchos una alternativa, a pesar de los riesgos.

Fuentes: Beincrypto y archivo

Versión de DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash (no es Rusia)

Leer más en Diario Bitcoin

Exchanges en la calle: una nueva forma de comprar y vender criptomonedas en Rusia
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email