Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Fiscal de Colombia no descarta investigar casos de fraude en Internet y con criptomonedas

Publicado 12.10.2021, 04:30 p.m
© Reuters.  Fiscal de Colombia no descarta investigar casos de fraude en Internet y con criptomonedas
MA
-
PNDORA
-

Colombia no descarta investigar y perseguir nuevos delitos que involucren malversación de fondos, fraude y terrorismo o lavado de dinero, pero con nuevas tecnologías como blockchain, así como las criptomonedas.

La Fiscalía de Colombia reveló que, en primera instancia, no abrirá carpetas de investigación sobre el escándalo internacional “ Pandora (CSE:PNDORA) Papers”, a no ser que aparezcan eventuales delitos que involucren a ciudadanos colombianos, y más si involucra cibercriminalidad con nuevas tecnologías.

Así lo explicó la Fiscalía de Colombia:

“Si hay nombres públicos en Colombia que tienen que investigarse, se investigarán. “Si alguien tiene recursos fuera del país y no ha declarado esos recursos [al fisco colombiano] o tiene alguna connotación de carácter penal, tendrá que ser investigado y sancionado”.

El Fiscal de Colombia, Francisco Barbosa, explicó que en el país han incautado 700 toneladas de drogas, como cocaína, más de 300 toneladas de marihuana, la mayoría destinada a Estados Unidos y Europa, y adelantó que a finales de año firmarán un acuerdo para una mayor cooperación con París en cibercriminalidad y criptomonedas.

Los “Pandora Papers” fue un proyecto de investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el cual mostró personalidades de todo el mundo involucradas en paraísos fiscales con grandes sumas de cientos de millones de dólares.

El escándalo de corrupción de “Pandora Papers” también fue con criptomonedas

Los escándalos de fraude y malversación de fondos donde están involucrados ciudadanos colombianos está la orden del día, ya que recientemente Alrededor de 410 ciudadanos colombianos denunciaron haber sido estafados por la empresa de inversión en criptomonedas, Karatbars, la cual llegó a Colombia antes de la pandemia y donde su entonces CEO, Harald Seiz, entregó tarjetas de crédito con el logo de Mastercard (NYSE:MA).

La cifra asciende a 400 mil dólares, y la mayoría de las personas estafadas son profesionistas como abogados, doctores, médicos, ingenieros, inversores e incluso empresarios de “alto perfil” en Colombia, quienes invirtieron desde 2019 y alegan no haber recibido ningún primer dividendo hasta el momento, como lo reportó el sitio web QueNoticias.

El Fiscal de Colombia, Francisco Barbosa, explicó que actualmente indagan en mesas técnicas si hay hechos que puedan constituirse como delitos, que impliquen nuevas modalidades o tecnologías y precisó que el delito es el mismo, si alguien fuera del país no declara fiscalmente, tendrá una connotación de carácter penal.

Recientemente, durante la realización del foro “Colombia 4.0”, expertos coincidieron que blockchain tiene mucho más potencial e incluso es “más revolucionaria”, de lo que fue el propio Internet en su momento, y que la tecnología se volverá imprescindible para los gobiernos.

El CEO de Sofocle Labs (plataforma pedagógica blockchain), Jeeven Saini, externó que esa tecnología ya está generando cambios en los gobiernos y empresas, pero todavía es “emergente”, pero que tiene un potencial para alterar el ciclo de las cosas como las conocemos.

El post Fiscal de Colombia no descarta investigar casos de fraude en Internet y con criptomonedas fue visto por primera vez en BeInCrypto.

Continúe leyendo en BeInCrypto

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.