Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

MERCADOS A.LATINA-Monedas regionales cierran a la baja ante incertidumbre por guerra comercial

Publicado 08.11.2019, 03:38 p.m
MERCADOS A.LATINA-Monedas regionales cierran a la baja ante incertidumbre por guerra comercial
USD/MXN
-
USD/ARS
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/COP
-
USD/PEN
-
BRBY
-
MERV
-
SPIPSA
-
BVSP
-
MXX
-
COLCAP
-
MSCIEF
-
MILA00000PUS
-
SPBLPSPT
-

(Antualiza con cierre de mercados)

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 8 nov (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina se depreciaron el viernes, presionadas por un avance global del dólar y renovados temores con respecto al futuro de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos para buscar solución a su sostenida guerra comercial.

* El Ministerio de Comercio chino dijo el jueves que ambos países acordaron en las dos últimas semanas cancelar los aranceles comerciales en diferentes fases. Pero el comentario fue puesto en duda por un reporte de Reuters que indicó que el plan enfrenta una dura oposición interna en la Casa Blanca.

* Un acuerdo entre Estados Unidos y China para revertir los aranceles existentes como parte de un acuerdo comercial de "Fase 1" enfrenta una feroz oposición en la Casa Blanca y de parte de asesores externos, dijeron múltiples fuentes familiarizadas con las conversaciones.

* Esta idea no fue parte del acuerdo original de octubre entre el viceprimer ministro chino Liu He y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, señalaron las fuentes. En tanto, el dólar tocó máximos de tres semanas el viernes a medida que disminuía el apetito por las monedas de mayor rendimiento.

* El peso mexicano MXN= se apreció un 0,19%, a 19,0910/190960 unidades por dólar, frente a las 19,1320 unidades del precio de referencia de Reuters del jueves.

* El índice referencial S&P/BMV IPC .MXX de la bolsa mexicana integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajó un 0,93% a 43.708,35 puntos.

* El real brasileño BRBY se depreció un 1,83% y acumuló un retroceso semanal de un 4,34%, su peor desempeño desde agosto del 2018, mientras que el índice de acciones Bovespa .BVSP cayó un 1,98%, a 107,413 puntos, tras decisión de juez de liberar a ex-presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

* Lula fue encarcelado en 2018 con una condena de ocho años y diez meses tras haber sido declarado culpable de aceptar sobornos de empresas de ingeniería a cambio de contratos con el gobierno. Siempre alegó inocencia y dijo que el caso en su contra tenía motivaciones políticas. En Argentina, el peso ARS=RASL cerró la sesión del viernes con un avance de un 0,17%, a 59,50/59,504 por cada dólar ARS=RASL, mientras que en la plaza informal cayó un 2,68%, a 64,25/65,25 unidades.

* Asimismo, el índice Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires borró ganancias iniciales y cedió un fuerte 4,85%, al cierre provisorio de 34.131,05 unidades, por toma de utilidades y la llegada de balances por debajo de las expectativas.

* El peso chileno CLP=CL CLP= cerró la jornada con una depreciación de un 0,56%, a 746,50/746,80 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, .SPIPSA , subió un 0,39%, a 4.690.88 puntos.

"La demanda de dólares se mantenido en alza en las últimas tres semanas debido a que la incertidumbre creada por las protestas han llevado tanto a inversores particulares como al sistema bancario a cerrar sus posiciones como una medida de resguardo", dijo un operador.

* El sol peruano PEN= PEN=PE bajó un 0,47%, a 3,359/3,361 unidades, su menor nivel en más de tres semanas, por demandas de dólares de inversores extranjeros en medio de una nueva incertidumbre sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

* Por su parte, el índice selectivo de la bolsa limeña .SPBLPSPT cayó un 1,33%, a su menor nivel en dos semanas, impactado por la caída en 4,67% de las acciones del holding financiero Credicorp en medio de la incertidumbre por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y tras la decisión del banco central local de bajar la tasa referencial.

* "Hay expectativas de que tendrá menores ingresos por créditos", dijo un operador.

* El peso colombiano COP=RR se depreció un 0,60% a 3.339 unidades por dólar, pero en la semana acumuló una caída de medio punto porcentual. El índice bursátil COLCAP .COLCAP terminó con caída de un 1,18% a 1.636,23 puntos

Cotizaciones a las 2115 GMT Índices accionarios

Cotización

Var pct

Var pct

diaria en el año MSCI Mercados

1.073,57

11,17 emergentes .MSCIEF

MSCI América Latina

2.796,6

8,99 .MILA00000PUS

Bovespa Brasil .BVSP

107.413,33

-1,98

22,2172 IPC México .MXX

43.696,63

-0,96

4,94 Argentina MerVal .MERV

34.131,05 -4,846

ND COLCAP Colombia .COLCAP

1.636,23

-1,18

23,40 IPSA Chile .SPIPSA

4.690,88

ND Selectivo Perú

510,17

-1,49

-0,43 .SPBLPSPT

Dólar frente a monedas

Cotización Var pct

Var pct

diaria en el año Real brasileño BRL=

4,1650

-1,55

-6,8 Peso Mexicano MXN=

19,0998

2,90 Peso chileno CLP=CL

746,3

-0,82

-7,16 Peso colombiano COP=

3.336

-2,76 Sol peruano PEN=PE

3,3580

-0,54

+0,20 Peso argentino ARS=RASL

59,50

-36,98

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de María Cervantes en Lima, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Nelson Bocanegra en Bogotá.)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.