NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Cinco cosas de las que estar pendientes este miércoles

Publicado 30.08.2017, 05:03 a.m
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes este miércoles
UK100
-
FCHI
-
DE40
-
STOXX50
-
JP225
-
LCO
-
ESU24
-
CL
-
1YMU24
-
NQU24
-
MCO
-
KS11
-
SSEC
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este miércoles, 30 de agosto en los mercados financieros.

1. La atención se centra en el informe de empleo de ADP

Los inversores estarán pendientes de los datos sobre la evolución del empleo no agrícola de agosto publicados por la empresa ADP a las 14:15 horas (CET) de este miércoles.

Las previsiones en cuanto al informe de ADP apuntan a la creación de 183.000 puestos de trabajo en el sector privado en agosto, lo que supondría un aumento de 5.000 empleos con respecto a los datos del mes anterior.

Aunque no siempre es reflejo fiable del informe oficial del gobierno sobre empleo no agrícola del viernes, los traders escudriñarán estos datos en busca de indicios de que el mercado laboral de Estados Unidos mantiene su firme ritmo de crecimiento, pendientes también de sus implicaciones para la política monetaria de la Reserva Federal.

2. Las preocupaciones en torno a Corea del Norte siguen siendo centro de todas las miradas, aunque las tensiones se han calmado

Los mercados mantienen en sus radares las tensiones suscitadas en torno a Corea del Norte este miércoles aunque las tensiones parecen haberse calmado.

El líder norcoreano Kim Jong-Un denominó la prueba de misiles del martes un "preámbulo significativo" a la contención del territorio estadounidense de Guam.

Durante la anterior jornada de negociación, los mercados mundiales estaban en vilo tras conocerse que Corea del Norte había disparado un misil balístico que había sobrevolado Japón.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un comunicado relativamente contenido, afirmando simplemente que "siguen barajándose todas las opciones", de modo que las acciones de Estados Unidos pudieron recuperarse de las pérdidas anteriores el martes para cerrar la jornada en negro.

3. Las acciones mundiales respiran aliviadas y revierten su rumbo

Las bolsas mundiales subieron este miércoles, siguiendo la tendencia del cierre al alza de la jornada anterior en Wall Street pues las preocupaciones en torno a las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte parecen calmarse.

Las acciones de Asia han cerrado la jornada del miércoles al alza, subiendo el Nikkei 225 de Japón en torno a un 0,7% mientras que el Kospi de Corea del Sur ha avanzado en torno a un 0,3%. El Shanghai Composite de China se salió de la tendencia dejándose un 0,05%.

Las bolsas europeas revirtieron claramente su rumbo este miércoles pues las preocupaciones en torno a las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte empiezan a disminuir y la demanda de activos de riesgo ha encontrado nuevo respaldo. A las 12:01 horas (CET), el Euro Stoxx 50 de referencia se ha apuntado un alza del 0,34%, el DAX 30 de Alemania ha avanzado un 0,42% y el CAC 40 de Francia se ha disparado un 1,02%, mientras que el FTSE 100 de Londres ha subido un 0,19%.

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este miércoles. A las 12:01 horas (CET), los futuros sobre los principales valores del Dow se apuntaron un 0,11% o 25 puntos, los del S&P 500 subieron un 0,04% o 1 punto, y los del Nasdaq 100 ganaron un 0,13% u 8 puntos.

4. Moody’s rebaja las previsiones de crecimiento de EE.UU. al avecinarse la revisión del PIB del 2T

Según las previsiones globales publicadas este miércoles, la agencia de calificación Moody’s ha rebajado sus previsiones acerca del crecimiento de Estados Unidos.

Concretamente, la agencia ha afirmado que estima un crecimiento de la economía de Estados Unidos del 2,2% para 2017 y del 2,3% para 2018, frente al 2,4% y el 2,5% estimados anteriormente.

"Las revisiones para 2017 son el resultado del descenso del rendimiento de la primera mitad del año", explica Moody's (NYSE:MCO).

La disminución del crecimiento para 2018 refleja las expectativas acerca de un estímulo fiscal más discreto del que esperaba”, añadían.

La reducción en cambio contrasta con las previsiones para Europa, ya que Moody's espera que la zona euro logre un "crecimiento por encima del potencial" en los próximos dos años y revisó al alza las previsiones del producto interior bruto de Alemania, Francia e Italia.

El informe llega también mientras los actores del mercado aguardan la revisión del PIB del segundo trimestre de Estados Unidos que se publicará a las 14:30 horas (CET).

Todo apunta a que los datos mostrarán un crecimiento de la economía a una tasa anual del 2,7% entre abril y junio, cifra revisada al alza frente a las estimaciones preliminares que apuntaban a un 2,6% y mejorando considerablemente con respecto al 1,4% del primer trimestre.

5. El petróleo, a la baja mientras los mercados evalúan el impacto del Harvey a la espera de los datos sobre reservas

Los precios del petróleo han descendido este miércoles pues los continuos trastornos provocados por la tormenta tropical Harvey impiden a las refinerías comprar crudo, lastrando la demanda aunque suscitando el temor en torno a la escasez de combustible.

Los actores del mercado también aguardan los últimos datos semanales oficiales sobre las reservas que se publican a las 16:30 horas (CET), ante las expectativas que apuntan a un descenso de 1,9 millones de barriles.

Las pérdidas del miércoles se producen a pesar del hecho de que los datos sobre reservas del Instituto Americano del Petróleo de la jornada anterior indicaban un mayor descenso, de 5,78 millones de barriles.

Los futuros del petróleo de Estados Unidos han descendido un 0,51 % hasta 46,19 USD a las 12:03 horas (CET), mientras que el petróleo Brent se dejó un 0,62% hasta 51,34 USD.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.